Con la fabricación de aviones y aeropartes, FAdeA sigue bajando su déficit

6

Córdoba (16/3/17). En 2016 redujo 92,3% su déficit gracias a una eficientización de los costos operativos y de estructura, capitalización y contratos de mantenimiento y fabricación, puntualizaron los directivos.

Luego un 2015 de quebranto y un 2016 de ordenamiento interno, la Fábrica de Aviones Brig. San Martín (FAdeA) pondrá en marcha nuevamente sus líneas de producción que le permitirán este año incrementar competitividad y continuar con la reducción de su déficit.

En ese orden, en 2017 iniciará la fabricación de tres aviones Pampa Serie III para la Fuerza Aérea Argentina (FAA) e incrementará los contratos para la producción de piezas para el modelo KC-390 de Embraer, entre otros proyectos.

Así se desprende del Informe de Gestión 2016 y Proyección 2017 que el directorio de FAdeA presentó este jueves, y que da cuenta que la empresa estatal finalizó el pasado año con un saneamiento patrimonial, producto de una capitalización por $1.700 millones con el Estado Nacional y una reducción de 92,3% del déficit de $ 1.569 registrado en 2015.

Este resultado es producto de tres vertientes: un recorte de $327,6 millones en costos de estructura (reducción de gastos y renegociación de contratos con proveedores); un ahorro de $326,4 millones en costos laborales por un redimensionamiento de la dotación y la venta de servicios de mantenimiento a la FAA y a Presidencia de la Nación.

4“La fuerte reducción del déficit y el saneamiento patrimonial logrados, constituyen una plataforma de lanzamiento clave para la reactivación que prevemos para este año, ya que partimos de una estructura más flexible y competitiva para alcanzar un posicionamiento en el mercado aeronáutico regional”, remarcó Ercole Felippa, presidente de la empresa cuyo 99% de las acciones pertenece a Ministerio de Defensa de la Nación y el 1% a Fabricaciones Militares.

En términos globales, para este año se prevé incrementar un 30% la eficiencia y un aumento, en la misma proporción, en el uso de mano de obra directa, de manera de reducir los costos que implican la tercerización de algunos procesos de negocios estratégicos, todo apuntalado con la puesta en marcha de un Sistema de Gestión Integrado.

La prioridad es «volver a fabricar»

Para el ejecutivo, que el próximo 7 de abril cumplirá su primer año al frente de la compañía, en 2017 se pondrá el foco en la fabricación, tanto de unidades terminadas –tal el caso de los Pampa III- como de aeropartes y piezas para la integración del modelo de Embraer; sin perder de vista otras unidades de negocio como Servicios e Ingeniería y Mantenimiento, donde tiene previsto el completamiento y remotorización de cinco aviones Pampa II; la reparación y mantenimiento preventivo de tres Fokker F-28 y tres Pampa II, y la modernización de tres Hércules C-130 y un P-3 Orion, entre otros proyectos.

“Nuestro objetivo fue, al momento de asumir, comenzar a devolverle a esta fábrica el esplendor de antaño, cuando fue un ícono de la industria nacional. Falta mucho aún, pero estamos logrando ordenarla y logrando nuevos negocios, lo que nos afirma que estamos en la dirección correcta”, subrayó Felippa.