Córdoba. Los parlamentarios de los bloques opositores escucharon a De la Sota en su discurso ante el pleno legislativo, con motivo de la inauguración de un nuevo periodo de la Unicameral. Ante la consulta de los medios de prensa, abundaron las críticas.
El Frente Cívico (FC), el Radicalismo (G6) y la Izquierda Socialista (IS) rechazaron la presentación del mandatario provincial por entender que pronunció “una catarata de anuncios” pero que “sobraron las mentiras”; dejar de lado los “problemas que existen y son muchos” y que “Córdoba no necesita de anuncios rimbombantes”.
Rodrigo De Loredo y el bloque que responde a Luis Juez, coincidieron en señalar que se evitó hablar de los problemas que “acucian” a la ciudadanía. En el bloque juecista expresaron que “el gobernador cree que por no hablar de determinados problemas, los problemas no existen. Los problemas existen y son muchos”.
La legisladora Liliana Olivero (IS) manifestó que “un gobierno que no admite problemas en salud, educación, seguridad, no es otra cosa que un gobierno impotente en su plan de acción”.
La ironía política estuvo presente en las manifestaciones del bloque que preside la legisladora Liliana Montero (FC), cuando expresaron en el comunicado de prensa, que “pareciera ser que De la Sota gobierna la Isla de la Fantasía en lugar de la provincia de Córdoba”.
«Inseguridad»
Fue uno de los temas que los opositores no dejaron pasar y cuestionaron que no haya estado presente en el informe del gobernador.
“No pronunció palabra alguna sobre la creciente ola de inseguridad que se vive en toda la provincia de Córdoba. En cambio, prefirió mencionar la flamante nueva medida de la Agencia Córdoba Joven de crear una radio online a través de un canal streaming vía internet”, puntualizó De Loredo.
El bloque juecista calificó de “preocupante” que el gobernador haya dejado fuera de agenda uno de los temas de mayor preocupación para los cordobeses.
“De la Sota obvió toda referencia a la Seguridad Ciudadana. En un acto de terrible irresponsabilidad frente al aumento del delito y a las escandalosas cifras de la accidentología vial en rutas cordobesas”, expresó el Frente Cívico.
Viviendas
Para el radicalismo (G6) y en palabras del parlamentario De Loredo, los anuncios “no alcanzan a cubrir ni un magro 10 por ciento de las 200.000 viviendas que faltan en la provincia”.
“Mencionó que continuará con el crédito Tu Hogar sin hacer referencia a cómo pretende cubrir los 15 mil créditos prometidos en 4 años, cuando en todo 2012 sólo se otorgaron 187”, sentenció el aguadista De Loredo.
Por su parte, el Frente Cívico cuestionó un caso concreto en materia de vivienda: “el año pasado para esta misma fecha el gobernador anunciaba 800 viviendas del Hogar Clase Media y sólo se entregaron 208 que además tienen severos déficit en los servicios esenciales”.
Obra pública
Asimismo, otro tema en el que coincidieron los reclamos de los opositores fueron los anuncios en materia de obra pública. El juecismo advirtió que “se hayan anunciado un sin número de obras que carecen del necesario reflejo presupuestario y que se hayan vuelto a anunciar obras que ya deberían estar terminadas”.
En tanto, desde el radicalismo (G6) cuestionaron: “realizó anuncios que ni siquiera cuentan con partidas presupuestarias asignadas en el Presupuesto 2013 que fue sancionado a fines del año pasado y muchas de las cuales ya fueron anunciadas en el discurso del año 2012 y no se concretaron”.
La legisladora Liliana Olivero (IS) sumó su postura al asunto: “frente a una provincia en crisis económica y financiera, con una deuda pública en aumento, con un proceso inflacionario que come salarios y jubilaciones, De La Sota anuncia un pomposo plan de obras sin presupuesto alguno”.
Salud
El parlamentario Carlos Roffé (FC) destacó que estaba “de acuerdo” con la inversión en obras edilicias en hospitales, pero que “salud no sólo son edificios, también, son los profesionales que hacen falta, los insumos necesarios, y que no se está cumpliendo con los medicamentos gratuitos o se lo hace a medias”.
Además, los parlamentarios le recordaron a De la Sota la falta de mención a la deuda pública de la provincia, que careció de autocrítica sobre ajustes sociales realizados, la presión tributaria, la crítica situación de la EPEC y el recorte a los jubilados.
(*) imagen, gentileza Prensa Poder Legislativo