Portal sobre transparencia municipal

Ramon mestreCiudad de Córdoba.El intendente Ramón Mestre presentó el Portal de Transparencia de la Municipalidad de Córdoba que se complementa con el sitio web oficial de la comuna capitalina.

Aquellos interesados en la búsqueda de información pública del municipio y sus dependencias, podrán ingresar al portal a través de tres vías de acceso. La dirección web es transparencia.cordoba.gov.ar 

La otra ruta de ingreso es el banner de la página oficial de la Municipalidad y una tercera forma, es mediante los buscadores más utilizados.

La idea es jerarquizar y consolidar las acciones planificadas para que los ciudadanos tengan a su disposición la actividad generada por el municipio, optimizando la calidad institucional y la garantía del acceso a la información, afirmaron fuentes municipales.

“Nosotros a la transparencia institucional no la declamamos, la practicamos como una política de Estado y lo venimos demostrando con este tipo de acciones, las que ayudan a romper la brecha y nos permiten acercarle a la gente todo el bagaje de nuestra información”, expresó el jefe comunal.

Retórica mestrista (Poner Orden)

Mestre volvió a cuestionar el estado en que recibió la administración del municipio, por lo cual, el tiro por elevación fue para gestiones anteriores: “cuando asumimos el desafío y el compromiso de gobernar la ciudad de Córdoba, nos encontramos con un Municipio devastado por años de desidia, desorden administrativo, obsolescencia tecnológica y ausencia del Estado”.

A lo que agregó: “no sólo encaramos la recuperación en la provisión de los servicios que le competen al municipio, sino que nos comprometimos con la restauración de la calidad institucional que habíamos perdido”, subrayó el intendente radical.

Además, destacó lo hecho en materia de acceso a la información pública, al afirmar que  “una de las primeras medidas” que se adoptó para garantizar el derecho a los ciudadanos, “fue reglamentar la ordenanza que lo  regula, sancionada un año antes, la cual en la práctica no se implementaba”. 

Fue mediante el Decreto 1245, en mayo del 2012, que se  creó la Oficina de Acceso a la Información Pública y se  implementaron los mecanismos administrativos para solicitar información al gobierno municipal.

Plan de Metas

El intendente mencionó la presentación que hizo su administración sobre el  Plan de Metas pero no ahondó sobre el asunto.

Cabe recordar que el Plan de Metas, establecido por ordenanza, contiene las metas que se propone cumplir  en los cuatro años de gestión, debiendo informar sobre sus avances cada año.

Hace diez días, hubo un cuestionamiento por parte de la organización Red Ciudadana Nuestra Córdoba, impulsora de la iniciativa, reclamando “falta de compromiso” con el Plan.

En la oportunidad, Pamela Cáceres, del grupo Transparencia y Acceso a la Información Pública de la Red, manifestaba a La Voz del Interior: “Tememos que el Plan de Metas sea tomado como un formalismo, cuyo contenido quede desvinculado del verdadero plan de gobierno”.

Presentación. El Ejecutivo debe remitir el informe anual antes del 10 de marzo al Concejo Deliberante, que tiene a su cargo controlar su ejecución.

Dudas. Desde la organización buscan despejar dudas sobre la rendición anual. En la audiencia del 28 de junio de 2012, se hicieron observaciones a la propuesta original del Ejecutivo para los cuatro años de gestión. Según Red Ciudadana, no está claro si la rendición se hará sobre el original o teniendo en cuenta los cambios.

Versión oficial. Desde el Ejecutivo municipal aseguran que se está trabajando en el informe y que se presentará según los plazos estipulados.

 Lo que viene

Se avanza en una reforma del sistema de contrataciones del  Municipio, a partir del trabajo articulado con instituciones sociales y académicas de referencia en el tema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *