Lanzan sitio web con los mejores videos educativos

400_clasesCABA. CIPPEC y la Fundación Navarro Viola lanzaron “Las 400 clases”, un portal a los mejores contenidos audiovisuales educativos del mundo. El sitio busca acercar a las escuelas y docentes argentinos a las principales tendencias de educación online.

El Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento y la Fundación Navarro Viola presentaron este jueves el sitio Las 400 clases (www.las400clases.com.ar), un portal a los mejores contenidos audiovisuales educativos.

Las 400 clases es una plataforma especializada en la selección de videos de muy alta calidad para la enseñanza, desarrollada por el Programa de Educación de CIPPEC.

Durante un año, un grupo de especialistas curriculares analizó miles de videos y seleccionó los 400 mejores, la mayoría de ellos en español. Además, el sitio ofrece una lista de los 40 mejores portales de educación audiovisual del mundo.

“Las 400 clases pretende ayudar a los docentes a usar recursos audiovisuales. Es una selección especializada de videos -no un listado infinito y disperso- para fortalecer el currículum de enseñanza oficial, para asegurar la mejora de la calidad educativa”, indicó Axel Rivas, investigador principal de CIPPEC.

El sitio presenta videos curriculares, material de calidad en sus contenidos y adecuado al currículum oficial en la Argentina para todas las áreas de enseñanza en el nivel primario y secundario. También incluye una sección con videos inspiradores, que apuntan a abrir los horizontes y la pasión por el conocimiento de los alumnos, y una sección de reflexiones pedagógicas, con videos para la capacitación docente.

Cambios que están revolucionando la educación

Según Rivas, la circulación de centenares de miles de videos educativos disponibles gratuitamente y el acceso a internet masivo y gratuito son dos factores que están revolucionando la educación. “A estas dos inmensas tendencias se suma el gran impulso de Conectar Igualdad, el mayor programa de entrega de netbooks de todo el mundo”, añadió el especialista.

Por su parte, algunos expertos predicen que en pocos años buena parte de los alumnos de secundaria y de las universidades pasará más tiempo aprendiendo online que presencialmente.

“No queremos una competencia entre escuela y aprendizaje virtual. Necesitamos una escuela activa que use pedagógicamente todos los materiales disponibles, en formato escrito o audiovisual. Están surgiendo innovaciones fascinantes y queremos acompañarlas y propagarlas entre los docentes argentinos”, precisó Rivas.

En este contexto, Las 400 clases se propone como un puente que vincula a las escuelas con estos gigantescos cambios. En el sitio, los docentes tendrán la mejor guía disponible para usar esos centenares de miles de clases y videos disponibles online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *