Los casos de violencia familiar en el 2° puesto del “ranking penal”

Justicia Cba Tribunales 2Córdoba. Un informe del Centro de Estudios y Proyectos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) revela que, después de los delitos contra la propiedad, la mayor cantidad de denuncias penales que ingresan a las unidades judiciales de la Ciudad de Córdoba se refieren a episodios de violencia familiar.

Entre junio del año 2011 y septiembre del año 2012, se registraron 7.209 denuncias penales vinculadas con hechos de violencia doméstica; lo que representa un 7,88 por ciento del total de las denuncias formalizadas en Córdoba Capital, que fueron 91.448.

Si bien la mayoría de las denuncias formuladas en ese período se refieren a delitos contra la propiedad, más precisamente 57.586 presentaciones, los casos de violencia familiar superaron a otros tipos de hechos ilícitos, tales como los delitos contra las personas o aquellos relacionados con accidentes viales.

El estudio, basado en datos extraídos del Sistema de Administración de Causas Penales (SAC, Penal), también señala que en el período analizado se elevaron a juicio 131 causas por episodios de violencia doméstica: 55 fueron derivadas a las Cámaras del Crimen de Córdoba y 76 a los Juzgados Correccionales.

Asimismo, el informe señala que, durante este período, fueron dictadas 57 condenas, dos absoluciones y un sobreseimiento por casos de violencia familiar en las Cámaras del Crimen y en los Juzgados Correccionales. Mientras tanto, el Juzgado de Control Nº 6, con competencia en este tipo de hechos, dispuso 95 sobreseimientos.

Respuesta judicial a la Violencia Familiar

El informe del centro de estudios del TSJ refleja los datos estadísticos de las causas tramitadas en la órbita de la justicia penal y, además, incorpora lo actuado a partir de la especialización de una Fiscalía con competencia exclusiva en casusas graves y complejas en materia de Violencia Familiar.

En ese sentido, desde el poder judicial, expresaron que el trabajo llevado a cabo tiene como efecto “un primer relevamiento sobre la demanda de justicia en esta problemática y cuál ha sido la intervención de los órganos jurisdiccionales en sus diferentes competencias, como así también estimar la verdadera magnitud del fenómeno de la violencia doméstica en el ámbito penal”.

Conforme se establece en la Instrucción General Nro. 4/11 de la Fiscalía General y el Acuerdo Nro. 358 Serie A de fecha 14/6/2011 del TSJ, se fundamenta la necesidad de la especialización en esta materia. 

Y entre las recomendaciones específicas se indicó “fortalecer la capacidad institucional de instancias judiciales, como el Ministerio Público, la policía, las cortes y tribunales, y los servicios de medicina forense, en términos de recursos financieros y humanos, para combatir el patrón de impunidad frente a casos de violencia contra las mujeres”.

Las cifras de la problemática                                    

Las denuncias correspondientes a Violencia Familiar representan el 7,88% por ciento del total de denuncias efectuadas en Córdoba Capital. Sólo fueron superadas por las presentaciones relacionadas con delitos contra la propiedad.

Entre junio del año 2011 y septiembre del año 2012, se registraron 7.209 denuncias penales vinculadas con hechos de violencia doméstica; lo que representa un 7,88 por ciento del total de las denuncias formalizadas en Córdoba Capital, que fueron 91.448.

Por otra parte continuando con el análisis de las denuncias de Violencia Familiar se advierte que teniendo en cuenta la situación procesal del imputado surge que solo el 1,65 % se encuentra preso.

Del estudio del estado procesal de las denuncias de Violencia Familiar evidencia que en su gran mayoría se encuentra en trámite en las Unidades Judiciales (87,40%).

Las denuncias de Violencia Familiar que ingresaron efectivamente para su investigación a la Fiscalía Distrito 2 Turno 2 especializada en Violencia Familiar:

 

Dibujocifra

 

 

 

Fuente: Datos Extraídos del Sistema de Administración de Causas Penal (SAC).

Elaboración: Centro de Estudios y Proyectos Judiciales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *