Financiamiento del BID para Desarrollo Turístico Sustentable

Salta. ZottosCABA – Salta. El vicegobernador Andrés Zottos (en representación de la provincia), rubricó un memorando de entendimiento, a través del cual se ratifica la prioridad al otorgamiento del crédito para el financiamiento del Programa de Desarrollo Turístico Sustentable de la Provincia de Salta.

El instrumento se suscribió en el marco de la firma de una serie de convenios entre el Estado Nacional y organismos financieros internacionales para la ejecución de obras en todo el país.

La ceremonia tuvo lugar en la Casa Rosada, encabezada por el vicepresidente Amado Boudou y contó la participación de gobernadores provinciales, miembros del gabinete nacional, el Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Luis Alberto Moreno y el titular del Banco de Desarrollo de América Latina, Enrique García.

“Este convenio es el resultado de un extenso trabajo que lleva adelante la provincia en la generación del Plan Turístico Sustentable, que tiene como objetivo posicionar a Salta como destino ecoturístico a nivel internacional, multiplicador de fuentes de trabajo y de posibilidades de progreso e inclusión”, sostuvo Zottos.

El crédito del BID corresponde a 34 millones de dólares, más una contraparte provincial 22,7 millones; haciendo un total de 56,7 millones que se destinará a financiar parte del Plan Estratégico de Turismo Sustentable. El periodo de ejecución del proyecto es de cinco años.

La finalidad a la que apunta el programa es “incrementar el desarrollo socioeconómico”. Siendo el objetivo específico, “incrementar el gasto turístico en distintas regiones de la provincia, en especial, en algunas donde el desarrollo turístico todavía es incipiente”. Para alcanzar dicho objetivo, el programa financiará obras, y adquisición de bienes y servicios, expresaron fuentes de gobierno.

Otro convenio

En el caso del NOA, se firmó con el titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), Mauro Alem, la constitución de un Fideicomiso de Administración, para que con el financiamiento de 100 millones de dólares que fue otorgado por la CAF, se generen créditos a las empresas azucareras, ingenios o grupos económicos que desarrollen su actividad sucro-alcoholera en Jujuy, Salta y Tucumán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *