Córdoba. Con motivo de la inauguración del Espacio Mansión Seré en el partido de Morón, un centro de investigación e interpretación de la historia reciente, en el marco de los actos conmemorativos del Día de la Memoria, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró que «el mejor homenaje que se le puede hacer a todos aquellos que hoy no están, o a los están y sufrieron, es seguir logrando esta Argentina con mayor inclusión social, con mayor trabajo, de fábricas abiertas, de ciencia y tecnología, porque a ese 24 de marzo no se llegó de repente».
En su discurso, la Jefa de Estado abogó por la necesidad de llegar a acuerdos para consolidar los avances logrados en los últimos 10 años, y para seguir avanzando en la ampliación de derechos. «No nos vamos a pelear, nos vamos a entender los argentinos, de una vez por todas», exclamó.
Ante las expresiones de la mandataria nacional, el gobernador cordobés José Manuel De la Sota (peronista no alineado) publicó un mensaje en la red social twitter, advirtiendo la coincidencia con lo dicho por la presidenta.
“Concuerdo con sus palabras de Morón. Recíbame y dialoguemos para resolver los diferendos y las deudas de su gobierno con Córdoba”, tuiteó De la Sota.
Cabe recordar que existen, al menos, tres planteos de divergencia entre ambas administraciones que tienen que ver con el manejo de fondos públicos. Para el gobierno de De la Sota, la Nación mantiene una deuda con la Caja de Jubilaciones de Córdoba y no envía los fondos comprometidos para obras que terminó pagando la provincia.
El conflicto por la deuda con el sistema previsional cordobés está en la Corte de Suprema, con planteos dispares de ambos gobiernos que se acusan mutuamente.
Otro punto en carpeta que el gobierno de Córdoba podría llevar al máximo órgano de justicia, es el 15 por ciento cedido por las provincias a la Nación, en tiempos de las AFJP.
Agenda política
Luego de las vacaciones que se tomó DLS en el sur del país, el regreso implicó una agenda cargada en lo político y en lo institucional con fuerte posicionamiento, inclusive nacional.
A De la Sota se lo vio firmando convenio con la UIC para promover oportunidades de reinserción laboral a víctimas de trata de personas y explotación sexual y laboral. Junto a él se encontraba la secretaria del área, María Amelia Chiófalo que fuera cuestionada por Susana Trimarco (madre de Marita Verón).
También se reunión con las autoridades nacionales de las entidades del sector agropecuario. La Mesa de Enlace ponderó el diálogo del gobierno cordobés. Y cerrando la semana, inauguró el primer Centro de Integración Social para la rehabilitación y tratamiento de pacientes con adicciones y el apoyo al grupo familiar.
Paralelamente, la agenda política de cara a las elecciones legislativas, también estuvo cargada de reuniones con dirigentes no alineados al gobierno central. Estuvo en Paraná con el ex gobernador Jorge Busti, el mismo día de la cumbre ultra-K, donde Capitanich propuso una consulta al pueblo argentino para que Cristina tenga otro mandato.
De la Sota continuó con su recorrido programado, estuvo en Corrientes y en la Ciudad de Buenos Aires. En la Capital argentina mantuvo la reunión con Hugo Moyano y Roberto Lavagna, cena mediante, en la casa del dirigente camionero. También se rumoreó que estuvo con el intendente de Tigre, Sergio Mazza.
En la cena en el departamento del líder cegetista, el mandatario cordobés destacó que Lavagna fue “el último ministro de economía que tuvo el país” y coincidió en que “se está viviendo un Rodrigazo en cuotas” porque no hay medidas contra la inflación.
Este fin de semana, De la Sota estará en la localidad bonaerense de Moreno, en un acto junto a la diputada Claudia Rucci.
Las reuniones con dirigentes opositores al modelo K continuarán incrementándose conforme avance el calendario electoral, pero la mirada está puesta en conformar un frente con los peronistas anti-k para el 2015.