Boudou: Sería un «absurdo jurídico» un «bloqueo» a un país que tiene «voluntad y capacidad de pagar a sus acreedores»

Boudou y LorenzinoNacionales. Anoche venció el plazo de presentación ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, de la propuesta argentina para los fondos que no habían aceptado la reestructuración en los canjes de deuda.

Hoy,  en conferencia de prensa, el vicepresidente Amado Boudou, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, y los secretarios Cosentino y Kicillof informaron a la prensa que la propuesta de pago mantiene “idénticas” condiciones a las del canje de 2010.

La presentación que se realizó en la Corte de Nueva York fue un «escrito aclaratorio tendiente a exponer las condiciones en las que nuestro país está dispuesto a satisfacer el pedido de la Corte, que es cómo se podría pagar a quienes llevan adelante litigios en dicha corte, conocidos como fondos buitre», explicó el vicepresidente Amadou Boudou.

Esas condiciones son «idénticas a la que se brindaron cuando llevó adelante el canje de 2010» por lo que se trató de una presentación que «no implica ninguna negociación y ninguna bajada de conceptos, sino que mantiene los principios que llevó la Argentina» en las reestructuraciones de los canjes de 2005 y 2010.

Señaló que «no es trivial la negociación y la defensa del mecanismo de desendeudamiento que venimos llevando adelante. Y desde la equidad hay un 93 por ciento de acreedores que han aceptado la propuesta argentina y nadie puede pensar que sea equitativo que ese 13 por ciento tenga otras condiciones», afirmó Boudou, en la conferencia, en el Ministerio de Economía.

Agregó que «tenemos mucha expectativa en el fallo de la Corte» y que sería un «absurdo jurídico» realizar un «bloqueo» a un país que tiene «voluntad y capacidad de pagar a sus acreedores».

Por su parte, el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, afirmó que nuestro país «no va a violar los principios de equidad, no va a discriminar, ni va a defraudar al 93% de acreedores que creyó en la Argentina».

«Si el fallo del juez Thomas Griessa se impone», se estaría realizando «un tremendo negocio financiero» y que en ese caso la «catarata de juicios que vendrían serían innumerables», agregó Lorenzino.

En cuanto a los detalles de la presentación, Lorenzino puntualizó que «esta propuesta tiene en cuenta los saldos vencidos para llevar la deuda al presente, proporciona una compensación justa para el futuro, pero además le da a los demandantes la posibilidad de recibir pagos anuales adicionales si la economía argentina crece. Igual que al 93 por ciento  que entraron a los canjes del 2005 y 2010».

Default técnico

Sobre el asunto, el ministro de Economía lo cuestionó, advirtiendo que es “una nueva falacia” que se quiere instalar. Y añadió: “están intentando instalar este tema como algo colateral al tema de los buitres”.

«El único objetivo de esto es, además de atacar políticamente a la Argentina, que se trata de otro negocio que no tiene nada que ver con el país, y que ya fue denunciado por la presidenta, el tema de los derivados, de los seguros de default » donde también están involucrados» algunos bancos, de los que los mismos buitres son parte», declaró Lorenzino.

Cuestionamiento

El diputado de la Coalición Cívica, Alfonso Prat Gay cuestionó la presentación realizada por el gobierno argentino ante la corte norteamericana, en referencia al cupón PBI.

Desde su cuenta de twitter, el ex presidente del Banco Central, señaló que “el cupón PBI fue una gran maniobra para ocultar que la quita fue bajísima. Ahora insisten en regalárselo a los que persiguen a la Argentina con juicios”.

En otro mensaje en la red, tuiteó: “la nota al pie de página 4 de la presentación, en NY delata el relato: el propio gobierno reconoce que el cupón del PBI termina igualando la quita”. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *