Salta. El gobernador Juan Manuel Urtubey terminaba su discurso de apertura de la Asamblea Legislativa, citando un pensamiento del Papa Francisco: “Recordemos que el odio, la envidia, la soberbia ensucian la vida. Custodiar quiere decir entonces vigilar sobre nuestros sentimientos, nuestro corazón, porque ahí es de donde salen las intenciones buenas y malas, las que construyen y las que destruyen, no debemos tener miedo de la bondad, más aún ni siquiera de la ternura, nos animemos a ser buenos hermanos y hermanas legisladores».
Fue el cierre de lo que significó un repaso por las acciones de gobierno, plasmado en el Informe sobre el estado general de la provincia con datos estadísticos.
Empezó hablando de lo que consideró los “problemas más duros” que preocupa al gobierno y al gobernador en persona, como la pobreza e indigencia, exclusión y mortalidad infantil, entre otros; y de cómo su gobierno los ha combatido, aunque señaló que falta mucho por hacer.
“Hace cinco años venimos cambiando, humildemente, esta realidad injusta. Hoy el Estado es el responsable de que la pobreza no sea parte del paisaje, trabajamos para cambiarla”, expresó Urtubey.
Al referirse a la administración de lo público, el gobernador salteño aseguró: “hoy el Estado es el que muestra, a través de las obras, es que hay una sola Salta; no hay una Salta que crece dejando a otros atrás, de esto se trata, de cambiar los parámetros éticos del ejercicio de la cosa pública”.
Hubo párrafos del discurso destinados a Cristina Fernández y al ex presidente Néstor Kirchner. El primero, implicó el reconocimiento a la Jefa de Estado por la Asignación Universal por hijo. Y a Néstor, le atribuyó el mérito de “haber recuperado la posición de poder para la política argentina, se podrá estar a favor o en contra, pero el poder está en la Casa Rosada. El poder está en el Congreso”.
La mención al ex presidente Kirchner, tuvo que ver con la alusión del gobernador a la modificación del “paradigma de relación entre el poder político y los grupos concentrados de la economía que gobiernan la cosa pública en Salta” y en la “Argentina, durante un tiempo”.
Financiamiento para la campaña electoral 2013
En el marco de la ley de financiamiento a los partidos políticos para la campaña electoral provincial -que cuestionan fuerzas de la oposición- el mandatario salteño manifestó: “pretendo que el poder en Salta esté, también, en esta sede de la Legislatura y en el Centro Cívico Grand Bourg y no en otras oficinas”.
“Y por eso, nosotros queremos que aquellos que lleguen a los cargos públicos no lleguen debiéndole una vela a cada santo. Vamos a destinar $12 millones para sostener los gastos de los partidos políticos, $4 millones en la primaria y $8 millones en la general como dice la ley”, señaló Urtubey.
En ese sentido, agregó: “es para promocionar a los candidatos. A parte de eso, en la elección general hay previsto una inversión de $15 millones. Lo que busca es fortalecer los partidos políticos, órganos imprescindibles en el sistema democrático en la Argentina y en la provincia”.
Para los sectores de la oposición que cuestionan la ley y el mecanismo de financiamiento, les dijo: “quédense tranquilos” que el sistema de distribución establecido en el decreto reglamentario “guarda muchísimos más parámetros de objetividad que los que hasta ahora, en las pocas veces que se distribuía algo de dinero, de vez en cuando”.
A renglón seguido, mencionó el mecanismo que se implementará para la distribución de fondos para la campaña: “hoy el sistema de distribución tiene un 50 por ciento igual para todos, sea grande o chico, y el otro 50 por ciento, obviamente de acuerdo a la performance electoral porque debe haber un mínimo criterio de equidad, fundamentó.
Sobre el “impuestazo”
El gobernador Urtubey enumeró las exenciones que el Estado provincial otorga en materia fiscal y al mismo tiempo, señaló que no hay apuro en el tratamiento legislativo a lo que será la reforma al Código Fiscal. Y justificó la medida, señalando que apunta a que al Estado “no lo tomen como el hijo de la pavota”.
Además, señaló que el proyecto de reforma tributaria que debe discutirse servirá para “evitar que se estafe a los salteños con la compra de tierras a precio vil”.
Principales anuncios de inversiones
Ampliación de la planta potabilizadora en General Güemes, en Aguas Blancas, Metán, Chicoana, El Tala, Tartagal, Vaqueros y Pizarro.
El nuevo acueducto de Yacuy a Tartagal, acueducto en Rosario de Lerma y del Río Blanco. Además, del acueducto desde el Acay para San Antonio de los Cobres, La Caldera de Lesser a San Lorenzo, Vaqueros.
Se harán ocho pozos (abastecimiento de agua) en departamentos Capital, Metán, Orán, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, Cachi, Rivadavia, La Viña, Anta. Más de 20 en total.
Se rehabilitará la planta depuradora en Aguas Blancas y se ampliará la de Metán, La Viña, se harán cloacas para 259 viviendas en Cafayate, La Viña y Pizarro y en Urundel, el reemplazo de redes sociales.
Energía. La electrificación de la ruta 81, se hará lo mismo en el paraje Campo Blanco, en Pichanal, Cacique Catán, y el Chañar 2 en Banda Norte, Carpa del Gaucho a Rosario de Lerma y de Rosario a Quijano, Ruta 51 del Aeropuerto hasta la Iglesia San Luis, Iluminación de Nueva Esperanza, Estación Transformadora en Embarcación.
En infraestructura gasífera, se edificará el gasoducto a La Viña, la red en Aguaray, la 2° etapa en El Carril, Scalabrini Ortiz, La Paz y Santa Rita Sur en Capital.
En Salud, se continuará con obras en el hospital en Embarcación, Quebrachal y Zona Sur. Ampliación y refacción del hospital de Angastaco, Cerrillos, Moldes, Güemes, Isla de Cañas, J.V. González, Metán, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, El Milagro y San Bernardo en la Capital con más de $50.000.000 de inversión.
La segunda etapa de la guardia del hospital de San Vicente de Paúl en Orán, la segunda etapa del Hospital de La Poma, del servicio propio del IPS, con una inversión de cinco millones, centros de salud nuevos, arreglos en capital e interior.
Educación. Se anunció la construcción de 55 escuelas nuevas. Construcción de la escuela especial en Cerrillos, en el secundario de Talavera, escuela Albergue en Volcán Higueras, Colegio Rodeo Colorado, Las Higueras, el secundario en Saravia, El Espinal.
Infraestructura vial. Se destaca la pavimentación de la ruta provincial 54 y se avanzará con pavimento para calles de Rosario de Lerma, Apolinario Saravia, El Carril, Galpón, El Jardín, acceso a Antillas, Embarcación, General Ballivián, Mosconi, Hipólito Yrigoyen, Las Lajitas, Pichanal y las calles donde tiene el recorrido de Saeta.
Turismo. Se anunció la construcción de la terminal de Cafayate, General Güemes, la hostería en Guachipas y una inversión de $10 millones para el hotel en Rosario de la Frontera.