Nacionales. Ante el trámite exprés en el Senado y la firma del oficialismo de los dictamen de los proyectos enviado por el Ejecutivo nacional por la “democratización de la justicia”, los legisladores de bloques opositores consensuaron un documento que rechaza el “intento de control de la justicia” por parte del Gobierno Nacional y anunciaron una convocatoria para el martes en las escalinatas del Palacio de Tribunales.
Agenda 4P había publicado en una nota las declaraciones del senador Aníbal Fernández que presagiaban el tratamiento exprés para la reforma de la justicia.
En lo que calificaron como “un abuso de poder” del gobierno, todo el arco opositor rubricó el manifiesto, entre los que se destaca el Frente Amplio Progresista, la Unión Cívica Radical, el PRO y el Frente Peronista.
Los dirigentes de las distintas fuerzas no alineadas con el kirchnerismo, anunciaron una convocatoria para el próximo martes, al mediodía, en las escalinatas del Palacio de Tribunales. Se mostrarán “unidos” contra el accionar del gobierno por “controlar la justicia”.
“Detrás del título meramente retórico de ‘democratizar la justicia´ se esconde un intento de suprimir la independencia de los jueces, modificando el régimen republicano que establece la Constitución, en perjuicio de las libertades y derechos de todos los ciudadanos argentinos”, advirtieron los parlamentarios.
Sobre el proyecto que reforma el Consejo de la Magistratura, se expresaron: “los cambios propuestos transforman a este organismo en dependiente de mayorías circunstanciales, y persiguen la finalidad de que el gobierno pueda designar y remover a los jueces que desee, además de quitarle los recursos a la Corte Suprema de Justicia para controlarlos por otra vía”.
Cautelares
También, se refirieron a otra de las iniciativas que integran el paquete de proyectos ingresados al Congreso. Respecto de las cautelares, afirmaron: “los ciudadanos quedan indefensos frente a los abusos de poder del Estado”, lo que “soslaya la asimetría de poder entre administración y administrado”.
Cámaras de Casación
“Se agrega una instancia judicial más, alargando los procesos en perjuicio de los ciudadanos. El ejemplo más palpable se da en los juicios de los jubilados que ya sufren por años la injusticia de demorar sus reclamos”, cuestionaron.
Por último, ratificaron su posición ante la reforma anunciada por la presidenta de la nación, al destacar que “esta reforma no es para que haya una justicia mejor, rápida y cercana a la gente, sino para ocuparla con jueces adeptos al gobierno y preparar el terreno para la impunidad”.
Proyectos de la reforma judicial (Fuente: parlamentario.com)
Ingresaron por el Senado
Regulación de las medidas cautelares dictadas en procesos en los que el Estado Nacional o sus entes descentralizados sean parte.
Proyecto que introduce modificaciones en la Ley del Consejo de la Magistratura.
Proyecto tendiente a regular el recurso de casación.
Ingresaron por Diputados
Proyecto por el cual se propicia establecer que las Declaraciones Juradas Patrimoniales Integrales sean de carácter público y de libre accesibilidad por Internet.
Proyecto para garantizar el ingreso igualitario al Poder Judicial y al Ministerio Público de la Nación.
Proyecto sobre la publicación obligatoria en Internet de todas las decisiones emanadas de la Corte y de los Tribunales de Segunda Instancia en lo Federal.