Córdoba. La Red Ciudadana Nuestra Córdoba presentó el estudio que indaga sobre la percepción de los cordobeses a 30 años de democracia.
Bajo la consigna de ¿cómo nos vemos los cordobeses? la encuesta se estructuró en relación a la democracia, la transparencia, la desigualdad, y los problemas que afectan a los ciudadanos cordobeses.
Además, se exhibió la publicación “En Clave Ciudadana 2012” que sistematiza los trabajos de investigación que recibieron el premio que otorgó la Red Nuestra Córdoba, con el objetivo de promover una ciudad más justa, democrática y sustentable.
El premio representa “una manera de reconocer aquellos trabajos de relevamiento, investigación y sistematización de información sobre problemáticas de la ciudad de Córdoba y contribuir a su puesta en valor como insumo para el debate y para las políticas públicas locales”, destacaron desde la Red.
La Coordinadora Ejecutiva, Virginia Romanutti dialogó con Agenda 4P sobre los motivos y principales reflexiones sobre los resultados del estudio exploratorio de cómo se ven los cordobeses.
A treinta años de democracia, Romanutti destacó que “es el momento propicio para poder reflexionar sobre las percepciones que los cordobeses tenemos, no sólo acerca de la democracia, de la participación, sino, también, hemos indagado acerca de la desigualdad, la transparencia, y acerca de cuáles consideramos que son los principales problemas de la ciudad”.
“La encuesta arrojó los 5 problemas centrales que la gente identifica. El principal problema es el empleo, cierta inseguridad respecto del empleo y también, que reivindica a la educación como la principal herramienta para salir de esa situación”, detalló la coordinadora de la Red.
Los problemas más urgentes a solucionar son: Empleo, Calidad educativa, Pobreza, Acceso a la Vivienda y a los servicios de salud.
Acceda la Encuesta de Percepción Ciudadana
Participación Ciudadana
Es otra de las cuestiones identificadas que preocupan. Sobre ello, Romanutti señaló que “el mayor porcentaje de ciudadanos responde que está de acuerdo con delegar funciones en sus gobernantes, que definan el destino de lo público. Y su vez, lo contradictorio, es que valora positivamente la participación en organizaciones sociales, pero a la hora de preguntar si participa, hay un alto porcentaje que no lo hace”.
Transparencia
El acceso a la información y la transparencia es otro de los temas que se ocupa la Red de organizaciones. La encuesta consultó a los cordobeses “si conocen los mecanismos a partir de los cuales pueden hacer monitoreo del presupuesto público, en muchos casos se desconocen esos mecanismos y a su vez, se descree de que realmente se pueda hacer un monitoreo”, precisó.
Cabe destacar que la Red se plantea estrategias de trabajo, por un lado, la producción de información, por eso la presentación de la encuesta y los indicadores ciudadanos que releva de manera anual, y la generación de espacio de debates (foros) para identificar problemas y generar incidencia en las políticas públicas.