Salta. Tras la inspección por parte de la Secretaría de Ambiente, se realizó la clausura del campo y la paralización de las actividades de las topadoras encontradas en el lugar.
El ministro de Ambiente y Producción Sustentable, Alfredo de Angelis, dispuso hoy la solicitud que prevé la recomposición ambiental de aproximadamente 10 mil hectáreas desmontadas de forma ilegal en el departamento San Martín.
Se trata de una medida dispuesta luego de que funcionarios de la Secretaría de Ambiente constataran que en dos catastros contiguos ubicados en la localidad de Dragones, departamento San Martín, se realizaban tareas de desmonte sin la autorización correspondiente.
Asimismo, se iniciaron las acciones judiciales correspondientes, por lo cual el fiscal interviniente solicitó la medida de no innovar, por lo que todas las actividades que se desarrollen en el predio quedarán paralizadas, hasta tanto se finalice la recomposición ambiental del mismo.
Por su parte, el Programa de Fiscalización de la Secretaria de Ambiente procedió a la clausura del campo al constatar la presencia de topadoras no registradas en el Registro Provincial de Empresas Desmontadoras, creado recientemente.
Según las primeras evaluaciones, el grado de daño ambiental es grave, por lo cual se aplicarán las multas correspondientes y se arbitrarán todas las acciones tendientes a lograr la recomposición total del daño ambiental causado.
Al respecto, el ministro de la cartera ambiental manifestó que “vamos a sancionar con todo el peso de la ley a todo aquel que no cumpla con las normativas ambientales vigentes. En el caso que nos ocupa estamos frente a un infractor al que también se le habría comprobado trabajo esclavo por parte de otro organismo de control”.
En ese sentido, agregó: “estas acciones inescrupulosas contra el medio ambiente por parte de algunos productores, perjudican el trabajo de otros que por el contrario desarrollan sus campos de acuerdo a las normativas que prevé el ordenamiento territorial”.
Asimismo, el funcionario informó que se iniciaron gestiones tendientes a incorporar como requisito para la obtención de la exención en el Impuesto a las Actividades Económicas, la no inclusión del solicitante de dicha exención en el Registro de Infractores Ambientales.
Intercambio de experiencias sobre bosques nativos
NOA. Salta, Tucumán y Jujuy intercambiaron experiencias sobre la implementación de la ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativo.
Se abordaron aspectos técnicos, legales, contables, esquemas de rendiciones, registro de planes de bosques y monitoreo en campo de proyectos financiados.
En la reunión trabajo participó en representación de Salta la directora de Conservación, Formulación y Manejo, Paula Berti. Además, de sus pares de Tucumán y Jujuy, a los que se sumaron equipos técnicos.
Se acordó la realización de nuevos encuentros para el abordaje de temáticas específicas.