Córdoba. Desde el Colegio que agrupa a los profesionales farmacéuticos, emitieron un duro comunicado que responsabiliza a la industria farmacéutica y al Apross por el “inminente corte de dispensa de medicamentos a los afiliados”.
Cabe señalar que Apross es la prestadora de salud provincial que tiene más de 600 mil afiliados. Por su magnitud, es el “engranaje” que sostiene el sistema en la provincia.
Aunque desde la obra social señalan que no mantienen deuda, y que el acuerdo es con la industria, lo cierto es que la cadena de pago se dilata, como mínimo 4 meses, hasta que llega al farmacéutico.
Desde la base de la pirámide, los profesionales deben pagar a las droguerías por los medicamentos a los siete días. Lo que da cuenta de la asimetría en la situación de cobro y pago.
“Ante la falta de respuestas de las autoridades del Apross a los reiterados reclamos realizados” -señalan-, la entidad colegiada solicitó, en el día de hoy, una audiencia con el jefe de Gabinete Oscar González.
Asimismo, la institución les pidió a sus asociados que “no tomen acciones individuales”- corte a afiliados de Apross- porque argumentan que “el plan urdido por la industria farmacéutica es dividirnos en nuestro reclamo”.
De todos modos, ya se observan casos de farmacias que han suspendido las prestaciones a afiliados al Apross.
Versión oficial
Ayer, en el portal del gobierno de Córdoba, publicaron declaraciones del presidente del Apross, Juan Bautista Uez asegurando que se está pagando en término.
Por su parte, el vicepresidente Enrique Massa recordó que el convenio de adhesión con la industria farmacéutica prevé multas a las farmacias que suspendan los servicios.
El presidente de Administración Provincial del Seguro de Salud negó que el organismo tenga deuda con la industria farmacéutica y consideró que en el reclamo de fondo del Colegio de Farmacéuticos hay una intención que apunta a buscar mayor rentabilidad de los productos, situación que Apross no está dispuesto a convalidar.