Córdoba. En la sesión de la Legislatura, los diferentes bloques parlamentarios recordaron a Rubén Martí destacando aspectos de su personalidad, gestión y compromiso político.
Los legisladores realizaron un minuto de silencio por el ex intendente de la ciudad de Córdoba al igual que en homenaje a la memoria del periodista Julio César Moreno y por la ex legisladora Esther Síntora, quien falleció el 18 de abril en la ciudad de Cruz del Eje.
A solicitud del bloque de la UCR, la Unicameral expresó su pesar por el reciente fallecimiento de ex intendente de la ciudad de Córdoba Dr. Rubén Américo Martí, el pasado 21 de abril de 2013, a los 72 años de edad.
“Como radical le tengo que agradecer por haber hecho más Radical al Radicalismo. Como ciudadano le tengo que agradecer sus obras y el rumbo que nos marcó y como amigo, lo extrañaré por siempre”, expresó emocionado el legislador Rodrigo De Loredo.
Por su parte, el parlamentario Luis Brouwer de Koning recordó que Martí “supo ser un vecino más cuando era intendente y tenía un excelente equipo de trabajo. Rubén será un faro que guiará a muchos jefes comunales a realizar una gestión al lado de la gente”.
El ex jefe comunal había conducido la intendencia en dos periodos, desde 1991 hasta 1999, también se desempeñó como ministro de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba y ejerció la función de Senador Nacional. En la actualidad, estaba a cargo del Instituto de Planificación Municipal.
Expropiación de terreno en Río Segundo
La Unicameral declaró de utilidad pública y sujeto a expropiación un terreno ubicado en la ribera norte del Río Xanáes, de la ciudad de Río Segundo, destinado a desarrollar el camino de costanera sobre el rio mencionado.
Al mismo tiempo, el parlamento cordobés respaldó una iniciativa impulsada por la bancada radical, mediante la cual, solicitó al Poder Ejecutivo Provincial transfiera a la Municipalidad de Río Segundo dicho terreno, una vez expropiado.
En este sentido, el Vicepresidente 2º de la Legislatura, Orlando Arduh, destacó que el proyecto remitido por el Ejecutivo provincial será “un beneficio para los ciudadanos de Río Segundo y revalorizará una zona degradada, cuyo uso, se vio alterado con el transcurrir de los años, y quienes sufren las consecuencias directas son los vecinos de la localidad”.
Antes de finalizar su intervención, Arduh solicitó a sus pares el respaldo del proyecto de la UCR “para que de esta forma se promuevan actividades turísticas y recreativas, a través de una planificación estratégica que mejore las condiciones de calidad urbana del área y se impulse la integración de esta zona postergada”.
En síntesis:
–Reforma Judicial. Sin debate, el pleno legislativo aprobó una Declaración mediante la cual la Legislatura de Córdoba expresa su preocupación por el tratamiento de los proyectos de ley que implican cambios en el Poder Judicial de la Nación y en particular, manifestando su rechazo a lo referido a las medidas cautelares y a la creación de nuevas Cámaras de casación.
–Iniciativas del Bloque Frente Cívico. El oficialismo mandó a archivo el pedido de resolución del legislador Fonseca que solicitaba la comparecencia de la Ministra de Administración y Gestión Pública, para que brinde precisiones acerca de la contratación directa de un avión jet de Baires Fly S.A. usado por el gobernador De la Sota. Para el legislador de la oposición, se hicieron viajes con destino local e internacional, incluso a paraísos fiscales. Por su parte, el presidente de la bancada oficialista, Sergio Busso descartó de plano la denuncia y recalcó que el gobernador lo utilizó para viajes a Río Cuarto.
El oficialismo rechazó el tratamiento sobre tablas de una Declaración del legislador Carlos Roffé (FC) expresando preocupación por la falta de pago a farmacéuticos que atienden a afiliados a Apross. La iniciativa, también, solicita que el Poder Ejecutivo convoque a una mesa de diálogo para buscar una pronta y efectiva resolución al problema. El proyecto fue girado a la Comisión de Salud.
Imagen Gentileza Prensa Poder Legislativo