Córdoba. Pese al congelamiento de precios vigente, para el CIPPES marzo registró el incremento de precios más importante del año. Esta ultima disparada de precios, consolida una tendencia en la cual Córdoba se ubica como la provincia más cara en alimentos.
Los resultados del Índice Barrial de Precios (IBP), que mide el Centro de Investigaciones Participativas en Políticas Económicas y Sociales, señalan un proceso muy distinto al pretendido por las autoridades nacionales.
Las estimaciones de la entidad cordobesa siguen incrementando su distancia con respecto a los guarismos oficiales. Para la misma familia, el IBP muestra que se necesitan $2.748,18 más de lo que indica el Indec para no caer en la pobreza.
La medición de la Canasta Básica Alimentaria (la que determina la línea de indigencia) del IBP-Córdoba para el mes de Marzo de 2013 presenta un valor de $ 1.928,96 para una familia tipo.
La Canasta Básica Total (la que determina la línea de pobreza) del IBP-Córdoba para marzo de 2013 es de $ 4.398,03 para una familia tipo.
En tanto, la variación mensual de la CBA (con respecto a enero de 2013) es de 4,13 por ciento, mientras la variación mensual de la CBT es de 4,59 por ciento.
Otros datos del Informe
Este incremento mensual está acompañado de un incremento trimestral (Enero-Marzo 2013) de la CBT de un 8,16 por ciento, respecto al trimestre anterior (Octubre-Diciembre 2012).
Los productos de verdulería fueron los que más crecieron en toda la canasta de alimentos, con un alza mensual del 8,07 por ciento.
La canasta de alimentos en Córdoba sigue siendo la más cara del país. Le sigue en valor la canasta de Buenos Aires, con $4085,35.
Los precios más caros del país ya son una tendencia para Córdoba, ya que en el promedio de los últimos tres meses ocupa el primer lugar, superando a Buenos Aires, Chaco, Salta y Tucumán.