Audiencia Pública por aumento del 25% en tarifas de cooperativas

Audiencia ERSEP cooperativasCórdoba. Ante la presencia de más de 300 representantes de más de 100 cooperativas que brindan el servicio en un 75 por ciento del territorio provincial, el ERSeP realizó la audiencia pública con el objeto de dar tratamiento a la revisión tarifaria propuesta por la FACE y Fecescor para los servicio de energía eléctrica que prestan las cooperativas.

De dicha audiencia participaron técnicos de ambas federaciones, representantes de partidos políticos y autoridades de las cooperativas. Además, de funcionarios provinciales, legisladores y representantes de las asociaciones de usuarios y consumidores. 

En ese marco, se analizó el pedido del 25 por ciento de recomposición de los cuadros tarifarios del servicio energético en el interior provincial propuesto por las cooperativas nucleadas en las mencionadas federaciones.

UCR objeta al ERSeP por aumento de tarifas

legislador BrunoPor su parte, el bloque de legisladores radicales, representado por Anselmo Bruno, alertó en primera instancia acerca del “desamparo del movimiento cooperativista por parte de los gobiernos nacional y provincial que, en los últimos años, han desatendido sus necesidades y reclamos y los han abandonado a su suerte o, en el mejor de los casos, al sólo resguardo y ayuda de los gobiernos municipales”.

No obstante, el parlamentario apuntó hacia el Ente regulador que “no ha exteriorizado ninguna opinión técnica y económica sobre el estudio realizado por las Federaciones cooperativistas”. 

A lo que agregó: “no lo ha confrontado con datos propios; ni lo ha evaluado a los fines de su confirmación o de su crítica. No ha aportado ninguna información que permita discernir su veracidad o su inadecuación”.

Haciendo referencia al ERSeP y los datos inverosímiles del Indec, Bruno señaló que “se ha limitado a utilizar en forma escueta unos índices que, para todos los argentinos, carecen de objetividad y de legitimidad y que nadie usa seriamente, para tomar decisión”.

“Además, no ha realizado una evaluación de los incrementos tarifarios en vinculación con el desarrollo del sistema energético, con la mejor calidad del servicio y con las mejores tarifas para los usuarios”, añadió.

EPEC en la mira

También hizo hincapié en la falta de inversión de la empresa provincial de energía, en el mejoramiento y aumento de la potencia de distribución; que “ha generado inversiones extras por parte de las cooperativas, que a la larga también son gastos que incrementan los costos operativos, que debiera de asumir la EPEC”.

A su vez, Bruno tuvo palabras en defensa de las cooperativas, manifestando que han sido uno de los principales “ejes del desarrollo comunitario” de las localidades del interior provincial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *