Parlamentarios del Mercosur debatieron sobre el Corredor Bioceánico Central

La Vicegobernadora habló de la necesidad de construir una identidad común entre los países del Mercosur PRENSA LEGISLATURA (1)Córdoba. Con la presencia de la Vicegobernadora Alicia Pregno, autoridades del Poder Legislativo y de 150 legisladores y funcionarios provenientes de Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y Argentina dieron apertura al Encuentro de la Unión de Parlamentarios Sudamericanos y del MERCOSUR, “Foro del Corredor Bioceánico Central”.

Durante tres días, el Foro que reúne a parlamentarios y autoridades de los cinco países, aportaron sus diferentes miradas y opiniones en talleres de debate acerca de temas relacionados con la situación actual del corredor bioceánico: el sistema portuario; infraestructura y transporte; y economía y turismo.

En la apertura, el coordinador general de la Unión de Parlamentarios del Mercosur (UPM), el legislador cordobés, Carlos Presas agradeció la presencia de representantes de los cinco países, y se refirió -además- que por Argentina hay referentes “del lugar más austral hasta la otra punta del país”.

“Estamos orgullosos de que ustedes estén visitando nuestra provincia y ojala sea de mucho provecho para la región”, manifestó Presas que, luego de su introducción, dio paso al discurso de la Vicegobernadora de la provincia.

En la apertura del evento, Alicia Pregno destacó el hecho de compartir una tarea en común -durante estos días- que es el trabajo conjunto de los cinco países. (AUDIO Vicegobernadora).

A partir de “trabajar juntos poder imaginarnos una identidad a construir en común que abarca, no solo la faz económica del Corredor Bioceánico, sino que abarca nuestro folclore, nuestra cultura y nuestros orígenes”, expresó Pregno.

A lo que agregó: “cuando la demanda es muy grande en el mundo, que nos espera con los brazos abiertos, la potencialidad está cuando somos capaces de ponernos de acuerdo y trabajar juntos, complementándonos”.

Alicia Pregno dio la bienvenida a los 150 parlamentarios del Mercosur  PRENSA LEGISLATURAAsimismo, la vicegobernadora se refirió a que los corredores -Bioceánico Central y del sur del país- representan “una verdadera posibilidad de integración y de realización de los pueblos”.

Por último, Pregno planteó como desafío “dejar de mirar individualidades para dar respuesta al que pide soluciones, que es el pueblo”.

Por su parte, el presidente de UPM, el diputado Miki Breir hizo hincapié en la integración, “en la unión de nuestros países” que “eso no significa prescindir soberanía”, y comprender que “unidos, seremos más fuertes” en el escenario internacional. (AUDIO Presidente de la UPM)

A su vez, valoró como importante el debate y las propuestas sobre el Corredor Bioceánico y otros debates que propone la UPM.

Mencionó a modo de ejemplo, “la unificación” de las leyes de tránsito entre “nuestros países para facilitar el desplazamiento de la producción, el turismo, en fin la vida de nuestros ciudadanos”.

Agenda

Los parlamentarios y autoridades fueron recibidos por el gobernador José Manuel De la Sota en el Centro Cívico, dando paso a la ceremonia de inauguración con los discursos del mandatario provincial y los representantes de los cinco países.

Luego, se desarrollaron las ponencias sobre: “La necesidad de integrar”; “La Seguridad de la integración” y “El Corredor Bioceánico Central”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *