Salta. En medio de un sequía considerada “histórica” que perjudica de forma severa a la producción agropecuaria salteña, el gobierno provincial acordó con el Ministerio de Agricultura de la Nación la asignación de $20 millones para pequeños y medianos productores afectados, y una asistencia para los ganaderos, por otros $10 millones.
Desde ambas administraciones manifestaron que los convenios se firmarán en Salta la primera quincena de junio. A su vez, en el día de hoy, fueron revisados los detalles de los convenios por el secretario de Asuntos Agrarios, Lucio Paz Posse, y el jefe de gabinete del organismo nacional, Miguel Ángel Rosetto.
Fondos para paliar la situación
El fondo de $20 millones -afirmaron las fuentes consultadas- será para “préstamos y el subsidio de tasas”. La asistencia económica para los ganaderos llegará, en tanto, por intermedio “del Plan Ganadero, que además destinará insumos (forrajes y otros implementos) para el sector”.
Asimismo, desde el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap) se destinarán 1 millón de dólares para obras de riego y la construcción de pozos de agua a través del programa de Desarrollo Rural Incluyente (Proderi), informaron desde el gobierno provincial.
Por su parte, Paz Posse señaló que “está previsto que el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, firme los acuerdos en Salta el mes próximo”. En esa oportunidad, se suscribirá además un convenio para la cadena vitivinícola por $3 millones.
Las fuentes de gobierno destacaron que estos recursos se suman a la línea de crédito de $200 millones del banco Macro, con tasa subsidiada por la provincia, para los afectados por la sequía, y que fueron beneficiados con dos decretos provinciales que declaran la emergencia agropecuaria para los cultivos de soja, maíz, maní, chía y poroto, como así también, para el ganado mayor y menor.