Repensar un modelo de salud más inclusivo (PAIS)

medicos sanitaristasCABA. Un grupo de reconocidos sanitaristas presentarán el documento “Pacto Argentino por la Inclusión en Salud (PAIS)”, que propone consensos básicos para repensar un modelo de salud para la Argentina.

Son más de 30 prestigiosos sanitaristas que convocan a debatir acuerdos para promover un modelo de salud más inclusivo. El encuentro se realizará el martes 4 de junio a las 18:45 en la Biblioteca Nacional.

Entre ellos, se encuentra el cordobés, ex ministro de salud, Roberto Chuit que junto a Carlos Vassallo (Prof. Universidad del Litoral); Adolfo Sánchez de León (Especialista Salud Pública), y Sofía Olaviaga (Coordinadora Programa Salud CIPPEC), expondrán los objetivos de la iniciativa.

El grupo de sanitaristas -entre ellos, ex funcionarios, académicos y miembros de organizaciones de la sociedad civil- se reúne desde hace más de un año para debatir políticas de salud y generar un piso de discusión que “permita trabajar en un consenso sobre lo que debería contemplar una futura organización, legislación y modelo de atención de la salud”, señalaron desde el CIPPEC.

Según los expertos, existe “una amplia coincidencia en la comunidad sanitaria de que el sistema de salud argentino requiere transformaciones” para brindar más y mejor salud. Sin embargo, el disenso se observa, cuando se interroga acerca de “qué modificaciones introducir y cómo hacerlo”.

Dos miradas para la acción en Salud

Desde el Centro de implementación de políticas públicas, dieron detalles de las dos posturas que sintetizan lo que hay que hacer.

Algunos consideran que la solución es dotar al sistema de salud de una ley rectora que defina qué debe hacer el gobierno nacional, los provinciales y los municipales, las obras sociales, las prepagas, los hospitales y los centros ambulatorios.

Otros, consideran que la ley es necesaria pero no suficiente, y proponen un pacto que comprometa a los actores estatales y privados en un conjunto de cambios concretos.

Mirando el caso Brasil – Pacto PAIS

Tomando como referencia el caso de Brasil que consolidó un amplio movimiento sanitario, el documento PAIS “aspira a conformar un espacio integrado por individuos, académicos, organizaciones, funcionarios y legisladores de diferentes partidos políticos, desde donde impulsar una visión compartida” sobre lo que debería ser “un proceso para la redefinición del sistema y la construcción de una política de Estado en salud”, manifestaron el conjunto de sanitaristas.

Los especialistas que adhieren al documento PAIS son Hugo Arce, Ernesto Báscolo, Noemí Bordoni, Nélida Busso, Roberto Chuit, José Cid, Jorge Coronel, Eduardo Jatib, LauraLima Quintana, Mario Lugones, Gustavo Mammoni, AlbertoManterola, Ricardo Mastai, Jorge Mera, Hugo Mercer, Elsa Moreno, Aldo Neri, Sofía Olaviaga, Ricardo Otero, Néstor Perrone, Horacio Pracilio, Armando Reale, Carlos Regazzoni, Adolfo Sánchez de León, Elsa Segura, Romina Solano, Abraam Sonis, Enrique Tanoni, Federico Tobar, Carlos Vassallo y Pablo Vinocur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *