Córdoba. Estos días resultan intensos en materia política y movimientos internos partidarios para definir la lista de candidatos que competirán en las elecciones legislativas.
Es que hay plazos electorales próximos a vencer que pondrán claridad en el convulsionado tablero de la política cordobesa. Las elecciones legislativas serán en octubre, pero el paso previo que deben dar todos los partidos, son las internas PASO.
El PJ no escapa a esta situación, a lo que se suma la premisa de De la Sota de poner cuanto antes a los candidatos en “cancha” y propagar el mensaje de campaña.
Ayer se conoció la decisión de no participar como candidata de la vicegobernadora Alicia Pregno, cuando los medios gráficos señalaban que acompañaría a Schiaretti. (Ver nota: Pregno no será candidata del PJ cordobés).
En los últimos días, hubo dos reuniones en el seno del partido justicialista de Córdoba. El primer encuentro se realizó en la tarde del lunes -en el local partidario de Bv. San Juan- con la presencia de dirigentes “de peso” dentro del peronismo.
Allí se desarrolló la reunión del Consejo Provincial, encabezado por Carlos Caserio. Se pudo ver el arribo de Carlos Alessandri (Presidente Provisorio de la Unicameral) y de la concejal Alejandro Vigo, entre otros.
El segundo evento más masivo, en la tarde-noche del lunes, fue un plenario ampliado de la cúpula del peronismo cordobés con la presencia del gobernador José Manuel De la Sota y del candidato que encabezará la lista, el ex gobernador Juan Schiaretti.
Llegaron juntos en una camioneta negra, dando gesto de unidad y acuerdo político, los acompañaban sus dirigentes de mayor confianza: el jefe de gabinete, Oscar González; el legislador Carlos Gutiérrez; el ex ministro y ex legislador Juan Carlos Massei y el presidente del partido Carlos Caserio.
La reunión en los salones del Hotel Quórum, reunió a dirigentes de toda la provincia, funcionarios de gobierno, legisladores e intendentes. En la mesa central, se ubicaron el gobernador De la Sota, el candidato con respaldo Juan Schiaretti, la vicegobernadora Alicia Pregno, el presidente del partido Carlos Caserio, el titular de la bancada de UPC Sergio Busso y el presidente del foro de intendentes peronistas Walter Saieg.
De la Sota marcó el rumbo
A su turno, el principal orador, dio su respaldo político y agradeció la gestión de Juan Schiaretti, pero no fue más allá, haciendo mención a los candidatos de la lista peronista. Señalo que saldrá del mayor consenso. En ese sentido, pidió que se expresen los dirigentes, que “no quede nadie sin ser escuchado”.
Lo que si puso como condición -ya fue motivo de una solicitada- son los reclamos y esfuerzos que deberá comprometerse quienes estén incluido en la lista y accedan a una banca de diputado “en defensa de Córdoba”.
Se confirmó que habrá elección interna (PASO) para el PJ local. Es que el intendente de San Francisco Martín Llaryora presentará batalla en el seno partidario. Será una interna sin agresiones según acordaron ambos sectores.
Esta elección no será una más entre otras, un simple recambio legislativo, para De la Sota se va a decidir el futuro de la Argentina por muchos años. Quienes sean candidatos y futuros diputados tendrán como prioridad defender los intereses de Córdoba ante el conflicto con la Nación que irá en aumento conforme se acerquen los tiempos electorales.
En ese sentido, De la Sota dejó claro que la meta es ganar y -también- marcó la hoja de ruta para transitar la campaña rumbo a las elecciones de octubre. No hay tiempo que perder y necesitan lanzar al ruedo a los candidatos. Todo indica que será el 14 de junio.
(*) imagen de archivo, El Noticialista.