Ciudad de Córdoba. Con los vecinos afectados por el paro -por tiempo indeterminado- de los choferes de la UTA local, que se lleva adelante en la jornada de hoy jueves, los ánimos están caldeados y no es para menos.
Sin el servicio de transporte público que prestan las empresas Ciudad de Córdoba, Tamse y Coniferal, se aguardaba la reunión de las 14horas de la cúpula sindical, con la posibilidad de levantamiento de la medida, dado que el Ministerio de Trabajo provincial lo había declarado ilegal.
Por su parte, el intendente Mestre emitió por los medios audiovisuales, un comunicado, calificando al paro de “otro duro golpe a los vecinos”, poniéndolos como “rehenes” de esta situación. Además, pidió a los choferes que “reflexionen y piensen en sus vecinos”.
También, se conoció que el municipio envió una notificación a las empresas prestatarias del servicio, ordenándoles que intimen a sus empleados a re establecer el servicio público de transporte. De lo contrario, podría haber sanciones.
Enrique Dibo, abogado de UTA Córdoba anunció que el paro será levantado a partir de las 0 de este viernes. Luego, habló el Secretario General del gremio, Alfredo Peñalosa. En declaraciones a radio Mitre, señaló que “el servicio está garantizado hasta el lunes”.
Es que ese día, las partes en conflicto, se reunirán en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación en Buenos Aires, para continuar con las tratativas salariales que exige la UTA local.
A lo que Peñaloza advirtió: «Si no traigo lo que tengo que traer desde Buenos Aires, seguramente habrá medidas de fuerzas».
Algo inédito
La organización nacional de UTA, encabezada por Roberto Fernández intimó a la delegación cordobesa a levantar la medida de fuerza, dando “estricto cumplimiento” a la conciliación obligatoria y cese del paro.
En el Concejo
En tanto, en el Concejo Deliberante, representantes de Centros Vecinales solicitaron el repudio conjunto de los concejales, al paro de UTA. Fueron recibidos por el viceintendente Marcelo Cossar junto a los titulares de los bloques Javier Bee Sellares (UCR), Olga Riutort (Eva Duarte), Alejandra Vigo (UPC), Esteban Dómina (FC), Marcelo Rodio (Peronismo que Viene) y otros concejales.
Representante de los centros vecinales de Yofre, Talleres, Villa El Libertador, Güemes, Rosedal Anexo, Sachi, Carrara, General Bustos, Guayaquil, Maipú Segunda Sección, Argüello, Suarez, Colón y Alta Córdoba entregaron una nota mediante la cual solicitaron que en la sesión ordinaria del día “emitan una declaración conjunta en repudio a las medidas de fuerza que hoy dispone la UTA instándolos a retomar la prestación del servicio”, señalaron desde Prensa del Concejo Deliberante, en un comunicado.
El titular del bloque UCR, Bee Sellares, afirmó: “Agradecemos su presencia, aquí no hay banderas políticas, me hago eco de este repudio, hay una acción muy grande por parte del gremio que está desconociendo la decisión de UTA Nacional de conciliación obligatoria y el perjuicio que le ocasiona al vecino merece nuestro repudio”.
A su turno, Riutort señaló: “Todo el mundo repudia esto y lo venimos haciendo pero el conflicto trasciende la jurisdicción del Concejo, es un tema laboral que se debe resolver en el Ministerio de Trabajo, creemos que esta paritaria nacional la deben acatar, nos adheriremos al repudio”.
Alejandra Vigo de UPC expresó: “Desde nuestro bloque siempre que ha habido estos conflictos y que se perjudica directamente al usuario, nos sumamos junto al CD para declarar el repudio, aclarando que la suba del boleto no es la variable para el arreglo de las partes”.
El viceintendente Marcelo Cossar aclaró: “No existe la mínima posibilidad de que la salida a este conflicto sea aumentar el boleto, por lo que llevamos tranquilidad al vecino y sin dudas aprobaremos este repudio en el recinto”.
Rodio aseguró que “los vecinos han llevado una acción valiente que vamos a acompañar ya que esta es la casa de todos los cordobeses”.
También, el concejal Dómina manifestó: “ustedes piden un gesto que no tendrá un efecto vinculante y lo acompañamos, el gremio tiene la mayor responsabilidad porque han actuado con una gran desaprensión, el problema no solo es del gremio sino también de las empresas”.
El meollo del problema
Hay diversas interpretaciones de cómo se debe aplicar en Córdoba el aumento salarial que se dispuso en las paritarias a nivel nacional y que acordó UTA nacional.
El incremento fue de un 23 por ciento, pero la UTA local pretende aplicarlo de otra manera, con un impacto real, cerca del 29 por ciento.