Córdoba. En el acto de conmemoración de los 400 años de la UNC, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió de esta forma al fallo de la Corte Suprema que declaró inconstitucional la votación popular para la elección de los miembros del Consejo de la Magistratura.
Recordando las palabras de Deodoro Roca, plasmadas en el Manifiesto Liminar de 1918, la Jefa de Estado se refirió al falló de la Corte Suprema que declaró incosntitucional la reforma al Consejo de la Magistratura y la elección de sus consejeros.
«Los dolores que quedan son las libertades que faltan», recordó la Presidenta y acotó: «ayer nos dieron algún dolor pero nos vamos a curar porque tenemos muchos remedios, buenos farmacéuticos, inyecciones y antibióticos, también».
«Los que creen que pueden, a través de alguna resolución impedir el crecimiento y el avance de la democracia, sepan que sólo lo podrán hacer por un tiempo porque nunca, ninguna sociedad toleró ni aceptó durante mucho tiempo, que se le impida ejercer los derechos de elegir los órganos políticos que marca la Constitución nacional», advirtió.
«Más temprano que tarde los argentinos van a poder votar democráticamente a todos los órganos políticos de la Constitución», aseguró.
La primera mandataria resaltó los valores de los jóvenes a través de las palabras de Roca y resaltó que «cada vez que llamás a las cosas por su nombre siempre tenés problemas», dijo en referencia a una parte del Manifiesto y agregó que «cuando tenés menos libertad, tenés que tener más vergüenza, debieran tenerlo los que nos quieren quitar ciertas libertades a los argentinos», indicó.
Cristina Fernández de Kirchner advirtió a que aquellos que pretendan parar las reformas, que no quieran dejar votar al pueblo, que intervenga la voluntad popular que «la historia es indetenible».
La jefa de Estado llamó a los universitarios a seguir generando el espacio de debate que debe darse en la universidad. “Aquí en la universidad es donde nos preparamos para darle a los compatriotas los mejores servicios, creando también una sociedad más abierta, sin claustros cerrados, donde no se ingresa porque se es amigo de uno o de otro, esto también formó parte de la discusión del ’18 y esto debe formar parte de la discusión, hoy», señaló.
«Quiero que Córdoba vuelva a marcar el paso de la Historia», señaló al tiempo que recordó no sólo la reforma de 1918 sino también los logros de una universidad gratuita del ’49, el cordobazo con Agustín Tosco, a Atilio López, a la Córdoba conocida como «la Docta».
«Sólo quiero que Córdoba vuelva a ser lo que fue, como también la Argentina. Estamos poniendo todo lo que tenemos y más también», y concluyó «hoy las reformas son indetenibles, porque indetenible es la voluntad popular, de participar, de decidir del pueblo argentino, y lo demuestra la resistencia increíble del pueblo argentino”.
Convenios firmados
Durante el acto, se firmaron diversos convenios. Un aporte de $ 9.845.000 para la compra de equipamiento para el Hospital Nacional de Clínicas.
Financiamiento de la Obra: “OPTIMIZACION DE LAS CONDICIONES FÍSICO FUNCIONALES DEL HOSPITAL DE CLINICAS 1º ETAPA – EMERGENCIA, HERMOTERAPIA, FARMACIA, CÁMARA GAMMA, COCINA Y LAVADERO/ROPERIA” POR UNA INVERSIÓN DE $ 15.000.000
Creación del Programa de Fortalecimiento de las Radios Universitarias en el marco de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Aporte de la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educción de 15 millones de pesos para más de 40 radios universitarias.
Programa para la creación y el fortalecimiento de los canales universitarios, con un aporte del ministerio de Educación por 50 millones de pesos.
Entrega de equipamiento para los Centros Públicos de Producción Audiovisual (CEPAS), por un total de 20 millones de pesos.