La Bolsa de Comercio de Córdoba junto a la consultora Jorge Giaccobe y Asociados, y la presencia de diez municipios, se dio inicio al programa «Municipios hacia el Futuro».
Participaron del primer taller de capacitación sobre «El desafío de la planificación urbano – territorial», los intendentes de Jesús María, Oliva, Villa General Belgrano, Malvinas Argentinas y Salsipuedes, además de funcionarios de los municipios de Estación Juárez Celman, Villa de Soto, Quilino, entre otros.
Dicho taller fue dictado por el analista político Jorge Giaccobe, Fabio Quetglas, especialista en desarrollo territorial; y Guillermo Acosta, Director del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio cordobesa.
En su presentación, Jorge Giaccobe analizó la realidad política nacional en articulación con las situaciones políticas locales. Según su mirada, sostuvo que «estamos en un fin de ciclo, el 55 por ciento de la sociedad argentina quiere la renovación política, las tradiciones políticas nos llevan a utilizar formas que ya no son válidas» (…) es por ello que tenemos que pensar en paralelo otras formas, escuchar a los jóvenes y mirar hacia el mañana».
Haciendo hincapié en la creación de una “cultura planificadora”, Fabio Quetglas expuso sobre la importancia de la planificación gubernamental y en ese sentido, señaló: «todo plan es una estrategia para superar adversidades (…), hoy estamos en un contexto interdisciplinar y ello influye en la elaboración de los programas”.
Los asistentes -jefes comunales y funcionarios- valoraron la experiencia de capacitación en la puesta en práctica en la gestión municipal.
«Creemos que participar en esta capacitación nos puede ayudar a incorporar técnicas y herramientas nuevas en nuestra gestión diaria”, expresó María Cecilia Carrizo, asesora de la Municipalidad de Quilino. A lo que agregó: “nos permite abrirnos a la sociedad, volcar lo aprendido y crecer como municipio».
También compartió su punto de vista, el Intendente de Jesús María, Gabriel Frizza, quien manifestó: «este espacio nos permite intercambiar conocimientos y adoptar nuevas formas de trabajo».
El evento se cerró con el aporte del Dr. Gerardo Amuchástegui (Director del Hospital Privado) y el Ing. César Martínez (Presidente de Grupo Betania). Ambos, presentaron sus experiencias de gestión y administración como modelos de trabajo y de articulación entre el sector público y privado.