En debate del Senado, la creación del Consejo Económico y Social

plan salta 2030 tamaño reducidoSalta. En el marco del tratamiento de dicho proyecto de ley, Senadores de la Comisión de Legislación General se reunieron con el Secretario de Planificación Guillermo López Mirau y miembros del Consejo de Control y Seguimiento del Plan Salta 2030.

Del encuentro participaron los senadores Gustavo Sanz (Capital), Jorge Soto (La Viña), Claudia Silvina Vargas (Cafayate), Roberto Gramaglia (Metán) y Pablo Díaz (Cachi).

Cabe recordar que el Plan Salta 2030 se presentó oficialmente al Poder Ejecutivo en el mes de abril. Posteriormente, el gobernador Urtubey tomó la decisión de enviar a la Legislatura provincial la iniciativa de creación del Consejo Económico y Social, para dar continuidad al proceso de participación ciudadana de dicho Plan. El citado proyecto ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados.

En Comisión

Durante la reunión, López Mirau enfatizó “el trabajo participativo” en la elaboración del Plan que involucró a “una parte muy significativa de la sociedad, a través de las instituciones intermedias”.

“Refleja un pensamiento de política pública a mediano y largo plazo”, consideró. En ese sentido,  destacó que “sea tomado como base para el análisis y la concreción del Consejo Económico y Social”.

Asimismo, el funcionario provincial subrayó la importancia de que “el Poder Legislativo se interese por dialogar con el Consejo de Control, especialmente en el marco del debate de un tema tan trascendente”.

El Consejo de Control y Seguimiento del Plan Estratégico Salta 2030 lo integran nueve instituciones intermedias de la comunidad: Secretaria de Planificación; Cámara de Comercio e Industria; Universidad Católica de Salta; UNSA; Sociedad Rural; Consejo Profesional de Ciencias Económicas; Consejo de Agrimensores, Ingenieros y Afines; Unión Industrial y Fundación Salta.

Las organizaciones intervinientes en dicho Consejo tienen como objetivo prioritario, difundir y velar por su cumplimiento.

Plan Estratégico

Es el resultado de un trabajo de más de tres años, en el que, diferentes sectores de la sociedad -a partir de una iniciativa privada- buscaron caminos alternativos y complementarios a los modelos tradicionales de gestión pública para pensar la provincia de Salta a 20 años.

La filosofía de este trabajo se basó en la articulación del sector público y el sector privado, generando un proceso participativo de planificación estratégica, que incluyó a representantes de todo el tejido social de la provincia.

Los pilares en los que se sustentó el trabajo a lo largo de toda su ejecución fueron la inclusión, diversidad, integración, participación y comunicación.

El Plan Salta 2030 es un proyecto para el futuro sustentable de la provincia, que representa un Plan de Gobierno que trasciende a los gobernantes y sus mandatos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *