En Córdoba, la manifestación se movilizó por el barrio Nueva Córdoba hacia el Centro para protestar en las puertas del ministerio de Trabajo de la Nación.
En la ciudad de Buenos Aires, se realizó -pasado el mediodía- la concentración de los camioneros en Plaza de Mayo, donde Moyano volvió a cuestionar el impuesto a las ganancias y llamó a votar en contra de CFK en octubre. «Sepamos bien a quién vamos a votar en octubre, no nos volvamos a equivocar», afirmó.
Desde el oficialismo k, el ministro Tomada consideró que el dirigente camionero, «disfrazó de paro un bloqueo y un acto para pedir que lo voten» en la provincia. «Se hizo cargo de las posturas más reaccionarias al pedir el no pago de impuestos», dijo el funcionario nacional.
Desde las 0 horas del día lunes, el paro de camioneros estuvo en marcha. En la sede en Córdoba, en el barrio de Nueva Córdoba, se hicieron sentir las bombas de estruendo de la protesta y, en horas de la mañana, se movilizaron por las calles céntricas hasta el ministerio de Trabajo de la Nación, en calle 27 de abril, frente a la Torre Ángela.
El principal reclamo de la medida sindical apuntó a la presión tributaria que reciben los trabajadores por el impuesto a las Ganancias. A esto se sumó, el tope a las asignaciones familiares y el 82 por ciento móvil para los pasivos.
El alto acatamiento al paro afectó los servicios de recolección de residuos, el transporte de caudales y la recarga de cajeros automáticos, el correo postal y los combustibles.
Horas antes del acto central en Plaza de Mayo, el líder camionero Hugo Moyano justificó el paro y planteó que “un sueldo de $15 mil no debería pagar ganancias”. También, señaló: “Por qué no les descuentan (ganancias) a los de La Campora? ¿Por qué les descuentan a los trabajadores?”
El secretario general de la CGT opositora cuestionó al gobierno nacional, al sostener que “no dan bola a nada” por los reclamos del sector. Y que el paro “es una forma de protesta para que reflexione la señora presidenta”, manifestó Moyano.
A su vez, su hijo, Pablo Moyano añadió que “ojala que las cinco centrales se unan” en una “medida de fuerza” porque tiene que haber un “fin de ciclo”.
Por su parte, el senador Aníbal Fernández (FPV) afirmó que el paro “es contra la presidenta” y “demuestra que la vocación es política”. A lo que declaró que hay mecanismo garantizados por la ley para exponer reclamos y buscar soluciones.
«Tenemos que buscar alternativas que nos convengan a todos. Nadie duda de que sería espectacular eliminar el impuesto para los trabajadores si se pudiera financiar de otra forma el sistema», agregó en declaraciones televisivas que reproduce el sitio de noticias InfoBae.com.