Canasta alimentaria aumentó 1,68 por ciento

Góndolas supermercadoCórdoba. El Instituto de economía del CPCE registró ese cálculo en el alza de la Canasta Alimentaria Nutricional para la capital cordobesa.

También se registraron aumentos en la canasta de las principales ciudades del interior.

En junio, la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN) para la ciudad de Córdoba aumentó 1,68 por ciento en relación a mayo, lo que implica un acumulado anual de 23,26 por ciento y del 4,76 por ciento, en el primer semestre de 2013.

Para una familia tipo (matrimonio y dos hijos menores) el valor de la canasta es de $ 3.567,40 que representa un 392,24 por ciento superior a la Canasta Básica Alimentaria (CBA) del Gran Buenos Aires que elabora el Indec para determinar la línea de indigencia.

Evolución del costo de la CAN

En junio, la CAN en Capital subió $19,07 (1,68 por ciento), totalizando la suma de $3.567,40 para una familia tipo.

Esta variación del costo total se explica por aumentos en panadería (14,24 por ciento), lácteos (9,41por ciento), bebidas (4,04 por ciento), almacén (1,19 por ciento), y disminuciones en verduras y huevos (3,89 pro ciento) y carnes (3,37 por ciento).

El aumento en el costo del rubro panadería se debió al aumento en pan francés (26,96 por ciento), pan criollo (14 por ciento) y una disminución de pan salvado doble diet (8,96 por ciento).

Reflejo en el Interior provincial

En las ciudades del interior, el relevamiento del Instituto de Economía (CPCE) registra una suba mensual de:

4,05 por ciento para Villa María;

3,48 por ciento para San Francisco;

2,75 por ciento para Marcos Juárez;

1,19 por ciento para Río Cuarto y

0,88 por ciento para Jesús María.

En lo que va del presente año (Enero a Junio), las ciudades que registran el mayor aumento acumulado en los precios de los productos que componen la CAN son: Marcos Juárez (10,76 por ciento), seguida por San Francisco

(9,83 por ciento). Luego se ubican Río Cuarto (9,79 por ciento), Villa María (4,90 por ciento), Capital (4,76 por ciento) y Jesús María (3,94 pro ciento).

La metodología

El Instituto de Economía del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba elabora un indicador que mide el costo de la Canasta Alimentaria Nutricional (CAN).

La evolución se mide a partir del relevamiento de precios, en cadenas minoristas localizadas en barrios de clase media, de una canasta de bienes elaborada por el Colegio de Nutricionistas de la Ciudad de Córdoba, tomando como base los requerimientos de una alimentación balanceada y según los patrones de consumo culturales propios de la provincia.

Contiene 80 productos, divididos en seis rubros: lácteos, carnes, verduras y huevos, panadería, bebidas y almacén.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *