Más de 9 millones de votantes tienen su foto en el padrón electoral

infografia voto PASONacionales. La Cámara Nacional Electoral informó que los padrones definitivos, cuya consulta está habilitada desde el viernes y que, será utilizado en las elecciones primarias del 11 de agosto, incluyen a 30.530.323 electores, de los cuales 9.338.672 tendrán su fotografía incorporada, cifra que representa el 30,59 por ciento del listado.

Entre los distritos con mayor porcentaje de electores cuya foto figura en los padrones están Santa Cruz (64,11%), Neuquén (50,34%), Tierra del Fuego (48,25%) y Capital Federal (45,62%); mientras que entre los de menor porcentaje está Jujuy (14,93%), Chaco (17,06%) y Buenos Aires (19,62%). –ver documento adjunto-.

La implementación de la foto del elector en el padrón es una prueba piloto desarrollada por el máximo tribunal electoral del país y dispuesta en su acordada extraordinaria, firmada el 12 de marzo último.

Por otro lado, el crecimiento del padrón con respecto al utilizado en las elecciones de 2011 es de casi un 1.700.000 electores, es decir, un 5,87% más de votantes respecto de los 28.900.000 habilitados en la elección anterior para votar en el territorio nacional.

El crecimiento más pronunciado se produjo en las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz, con incrementos que superaron el 10%, y el menor en la Capital Federal, con una variación del 2,24 por ciento.

Para las elecciones generales de octubre se agregarán además unos 37.500 electores argentinos residentes en el exterior, a quienes no les corresponde participar en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.

Voto Joven

infografia voto PASO jovenCasi 600.000 menores de 18 años están habilitados para votar en las primarias. Representa cerca del 2% del padrón nacional, que incluye a 30.530.323 electores. La Ciudad de Buenos Aires es el distrito con menor proporción del llamado “voto joven”; en el otro extremo están Misiones y Formosa.

Así, el distrito electoral porteño es en el que esa proporción es menor (1,33%), mientras que en las provincias de Misiones y Formosa los menores superan el 3% del total de electores habilitados.

Se destaca, finalmente, que en virtud de que el Código Electoral Nacional incorporó al padrón a quienes tengan 16 años de edad a la fecha de las elecciones generales de octubre, en las elecciones primarias unos 23.000 electores tendrán todavía 15 años de edad. Tal es así que existen 264 jóvenes electores habilitados, que alcanzarán los 16 años de edad el mismo 27 de octubre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *