Gremios cordobeses accionarán ante la justicia por Ganancias

Pihen y DragunLas agrupaciones sindicales que integran la CGT Regional Córdoba -el martes por la tarde- decidieron avanzar en lo que sería un recurso de amparo colectivo ante la justicia, por el impuesto a las ganancias, que se presentaría los primeros días de septiembre.

El plenario habitual que se realiza cada 15 días -esta vez-  tuvo un eje central  de la actividad gremial, la presentación sobre el tema de Ganancias.  

En la convocatoria, se hizo un repaso de los plazos, de los requisitos que cada gremio que participe debe cumplimentar. Además, se estableció una fecha tentativa para la presentación de la acción judicial,  que todo indica serían en los primeros cinco días de septiembre.

Al respecto, el titular del SEP y Secretario General Adjunto de la CGT Córdoba, José Pihen destacó que el recurso gremial se hará con una “argumentación novedosa sobre el tema”, pero que apunta “al problema común que tenemos todos los trabajadores, que es el peso del impuesto a las ganancias sobre los salarios”, señaló.

Asimismo, Pihen explicó que el planteo “no es como se siente afectado uno o diversos trabajadores en forma individual, sino que utilizando la personería gremial que nos habilita a representar todo un universo de trabajadores, los gremios vamos -incluido el SEP- a plantearle al Poder Judicial de la Nación que le ordene al Ejecutivo y, concretamente a la AFIP, que la liquidación, la retención y la administración del impuesto se hagan en los términos en los que fue planteada la ley originariamente”.

Se dejó de  lado el criterio original en su aplicación -advirtió el titular del SEP- debido a “interpretaciones parciales de la AFIP y en segundo lugar, con un argumento que es la aplicación de la ley que se sancionó al terminar el período de la convertibilidad y que prohíbe las indexaciones”.

“Se tomó esa prohibición de las indexaciones como una norma que debería ser aplicada en este caso, y eso ha traído como consecuencia, no sólo la desactualización de las tablas sino, también, están desactualizados los importes que uno puede descargar”, agregó.

El planteo

Se busca con la presentación que harán los gremios en Tribunales Federales que la Corte diga que la ley debe aplicarse como estaba originariamente y en consecuencia, se acomoden las retenciones, lo que se descarga y el aporte de los trabajadores.

De esta manera -afirman desde las entidades gremiales- quedarán exentos del impuesto, un número mucho más importante de trabajadores.

 

Imagen Gentileza Vida Sindical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *