Córdoba. Los trabajadores judiciales están dispuestos a ir a fondo con su reclamo salarial, a las asambleas realizadas en Tribunales I, ayer se sumó el paro y movilización por las calles del centro hasta la Legislatura provincial. Hoy, esperan recibir la propuesta del Tribunal Superior de Justicia.
El planteo de fondo del gremio de los judiciales es el reclamo de equidad salarial al interior del Poder Judicial cordobés. Machacan con la brecha producida debido a la ley de equiparación con la Justicia Federal que benefició a Magistrados y Funcionarios otorgándoles aumentos en sus remuneraciones muy superiores a las que perciben los empleados.
Para la AGEPJ esto resulta una “injusticia” y por eso el plan de lucha que se intensificó con la masiva adhesión al paro de ayer en toda la provincia. Y la movilización hasta la Unicameral para insistir con un anteproyecto de ley, comprometiendo de esta manera, a los 3 Poderes del Estado para dar una respuesta que satisfaga las expectativas de los empleados judiciales.
Presentación en la Unicameral
La titular del gremio Irina Santesteban, miembros de la Comisión Directiva y delegados del interior provincial de los Judiciales, mantuvieron una reunión con autoridades de Cámara, entre los que se encontraban, Carlos Alesandri y Orlando Arduh y los presidentes de los bloques parlamentarios: Sergio Busso (UPC), Liliana Montero (FC), Olga Rista (Vicepresidente bloque UCR) y Liliana Olivero (IS).
Los dirigentes gremiales entregaron una nota y reiteraron la solicitud de tratamiento parlamentario de un anteproyecto de ley, que busca hacer efectivo el sistema porcentual.
De esta manera, comprometieron a los 3 Poderes del Estado en torno al debate y viabilidad de la iniciativa gremial, porque deberá haber una ronda de consultas entre el Ministerio de Finanzas (Ejecutivo), el Alto Cuerpo de Justicia (TSJ) y el trabajo de los parlamentarios en las Comisiones de la Legislatura.
Consultada acerca del resultado de la reunión, Santesteban señaló: “creo que hay un consenso en los bloques para tratarlo (anteproyecto) pero desde el bloque de UPC nos dijeron que iban a hacer consultas en el Ministerio de Finanzas por el tema presupuestario”.
A lo que agregó: “nosotros estaríamos dispuestos a aceptar una aprobación de proyecto para tener cumplimiento gradual, que pudiera comenzar a cumplirse el año que viene”.
Por otra parte, manifestó que también “está la responsabilidad del Tribunal Superior de Justicia que podría dictar una acordada para comenzar con la implementación del sistema porcentual”.
Sobre la propuesta que esperan recibir -hoy- por parte del TSJ, Santesteban anticipo que “si no es justa, y no colma las expectativas justas y legitimas que tenemos los judiciales, el viernes la asamblea lo resolverá, pero lo más probable es que continúe el conflicto”.