Cumbre sobre perspectivas de la Argentina, reunió a Macri, Massa y otros políticos con empresarios

macri con empresarios

CABA. El Jefe de Gobierno dio su mensaje al empresariado, en la apertura de la cumbre “Argentina: Perspectivas Económicas y Políticas” que fue organizada por la Cámara Argentina de Comercio (CAC) junto con el Consejo de las Américas.

En ese marco, Mauricio Macri exhortó a los empresarios “a asumir un mayor compromiso con lo público” y advirtió que para poder afrontar con éxito los desafíos del futuro,  la Argentina “tiene que recuperar el terreno que ha perdido”  en referencia al sistema de educación pública.

“Más allá de la coyuntura, de los cepos, de la falta de inversión y de todas las cosas que pueden estar afectando nuestro nivel de actividad, quiero expresar mi optimismo respecto del futuro de nuestro país”, destacó.

Al mismo tiempo, sostuvo que “ese futuro hay que conquistarlo, porque es responsabilidad propia, no depende de otros, y para eso, todos los argentinos tenemos que estar más unidos que nunca”.

También tuvo un párrafo en donde pareció aludir al kirchnerismo, Macri señaló que “claramente necesitamos también que los gobiernos entiendan que su rol es el de facilitar el proceso de inversión, que es lo que genera empleo y lo que nos va a ayudar a derrotar la pobreza y la exclusión social”.

Finalmente, el referente del PRO consideró que el siglo XXI “va a estar marcado por el conocimiento y la innovación” y destacó que por eso “tenemos que asumir el desafío de recuperar la posición de liderazgo que tuvo nuestro sistema de educación pública a nivel regional”.

En la jornada de apertura de la cumbre empresarial, Macri compartió el panel con el vicepresidente de la CAC, Eduardo Eurnekian, y con la titular y CEO del Consejo de las Américas, Susan Segal.

Massa cerró el evento empresarial

Massa y empresariosEl intendente de Tigre tuvo a su cargo el cierre de las Jornadas del Consejo de las Américas, expresó que la “Argentina no es hoy un país en absoluta crisis, ni tampoco en un proceso de crecimiento. Está en un proceso de estancamiento”.

A lo que añadió que “es importante entender que Argentina tiene que dar un paso distinto al que estuvo dando en los últimos años”.

Sobre su propuesta, se mostró proclive por la inversión a base de confianza, en ese sentido, opinó: “ni ajuste, ni devaluación, el camino es la inversión. Y el desafío es construir confianza, para atraer la inversión que necesita Argentina”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *