Conferencia sobre Concientización en Seguridad Vial en OSDE

autos rutaCórdoba. La Fundación OSDE y la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina (APTTA) organizaron la conferencia sobre “Concientización sobre la Seguridad Vial”, donde participaron funcionarios, inspectores de tránsito, docentes, periodistas y comunicadores vinculados a la temática.

Bajo el lema “entre todos podemos lograr una mejor convivencia vial”, se desarrollaron exposiciones a cargo del presidente de APTTA, Hugo Palamara; del Director de Prevención de Accidentes de Tránsito, Miguel Ledesma; del Periodista y Locutor de APTTA, Carlos Cassares; y del Especialista en Seguridad Vial, Axel Dell´Olio.

En el encuentro, se expusieron y debatieron temas vinculados con la problemática y la concientización de la seguridad, como ser: un mapeo sobre la realidad que indican las estadísticas de accidentes de tránsito; el Sistema de Seguridad Vial provincial y el rol de la Policía Caminera; identificar los factores de riesgo y las medidas correctivas asociadas; y el grado de vulnerabilidad y los diferentes roles de las personas en la vía pública.

Asimismo, durante la jornada se hizo hincapié en poder “asumir una actitud crítica” respecto del propio comportamiento en relación a la seguridad y, en ese sentido, desarrollar conductas y estrategias que puedan prevenir accidentes viales.

Los expositores coincidieron en destacar el alto índice de siniestralidad debido al comportamiento humano, “el 85 por ciento de accidentes viales es por error humano”, destacó Palamara. A lo que agregó, algunos factores causales: el alcohol en sangre, el mal sobrepaso, el uso indebido del celular y el cansancio del conductor.

auto y moto choqueEl dato que preocupa, mencionado por el titular de APTTA, es que “20 o 22 personas pierden la vida por hora a causa de ‘accidentes viales’”, a lo que precisó: llamamos “accidentes” y muchos de los cuales, son producto de “la negligencia”.

También, coincidió con el diagnóstico el Director de Prevención de Accidentes Viales del ministerio de Seguridad. Miguel Ledesma manifestó que “el mayor factor causal de accidentes de tránsito es el humano”; lo que representa, “entre el 70 y el 90 por ciento en todo el mundo y el 85 por ciento en Argentina”.

“En las rutas, la Caminera aplica tolerancia cero a las infracciones de tránsito”, afirmó Ledesma. “Más de 20 mil conductores han sido inhabilitados por pérdida de puntos”, añadió.

Una de las claves consensuadas por los disertantes y el público asistente, fue la necesidad de mayor capacitación para todos los actores intervinientes y, en base a ello, buscar a través de espacios de debates, las estrategias de capacitación para reducir la inseguridad vial.

A su vez, el especialista en Seguridad Vial, Axel Dell’ Olio cuantificó las vidas que se pierden y los lesionados por el tránsito a nivel mundial: “1,3 millones de defunciones anuales; entre 20 y 50 millones de lesionados”. Lo que implica en gastos, entre “el 1 y el 3 por ciento del PBI”, agregó.

Consultado por Agenda 4P sobre un política pública sobre seguridad vial, subrayó: “en primer lugar tenemos que hacer una diferencia entre política de Estado y política de partido. Argentina tiene un gran déficit, no nos podemos poner de acuerdo y somos tan egoístas que creemos que la solución única la tenemos nosotros, estemos en la vereda que estemos”. (Escucha el audio).

niños señales vialesPensando en el mediano y largo plazo, Dell’ Olio consideró que “podemos focalizarnos en el tema educativo”. Empezar por desarrollar “buenas prácticas en los chicos para crear, el día de mañana, mejores ciudadanos”.

“En la medida en que todos empecemos a hacer el cambio, vamos a tener un tránsito un poquito más ordenado. Hay que quejarse, exigir que se cumplan las normas a los demás, que las autoridades cumplan con su trabajo y nosotros cumplir con nuestro rol de ciudadanos”, señaló.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *