Impulsan debate parlamentario de proyecto de ley que prohíbe energía atómica

cordoba no nuclearCórdoba. Las organizaciones que integran la coalición “Córdoba No Nuclear” quieren que la provincia sea declarada territorio no nuclear, prohibiendo la generación de energía eléctrica en base a reactores nucleares, almacenamiento y transporte de residuos radiactivos y la extracción de minerales nucleares, a partir del 1 de enero de 2014.

Dicho planteo, está contemplado en un proyecto de ley que lleva la rúbrica de legisladores de los bloques Frente Cívico y de la UCR.

Este miércoles, en la Unicameral,  las organizaciones vinculadas a los derechos ambientales, entregarán las 25 mil firmas necesarias para que la iniciativa, que busca prohibir la energía atómica en la provincia, se enmarque en el mecanismo de iniciativa popular, de acuerdo a lo establecido por la ley provincial 7811.

En el marco de la presentación, las organizaciones solicitaron una audiencia con la vicegobernadora Alicia Pregno, y con los presidentes de las comisiones a las que fue girado el expediente. Luis Sánchez de la Comisión de Agua y Energía; y Carlos Gutiérrez de Legislación General.

Cba no nuclear“El miércoles abriremos una página en la historia de la participación cívica para la construcción de las políticas públicas de Córdoba y Argentina. Será fundamental que la presidenta de la Legislatura, Alicia Pregno, y los presidentes de las comisiones nos reciban e impulsen el tratamiento de este proyecto en forma urgente”, declararon las organizaciones en un comunicado.

La campaña es impulsada por la coalición Córdoba No Nuclear, integrada por CEDHAEco-Sitio, Fundación HölderinFUNDEPSGreenpeaceLos Verdes y Fundación TierraVida.

La finalidad de la misma, es prohibir en el territorio de la provincia la generación nucleoeléctrica, la construcción de repositorios nucleares, el transporte de material radiactivo y la extracción de minerales nucleares a partir del 1 de enero de 2014.

Iniciativa Popular

Este mecanismo de participación ciudadana está contemplado por la Constitución Provincial en su Artículo 31 y por la ley 7811. La norma establece que los ciudadanos pueden proponer proyectos siempre que los suscriba un número de electores superior al 0,8 por ciento del padrón. Por eso, las 25 mil firmas para cumplimentar con ese requisito.

Luego que el proyecto sea girado a comisión, la Legislatura tendrá 120 días para tratarlo, por lo que el proyecto por la desnuclearización deberá ser debatido en el transcurso de este año, señalaron desde la coalición Córdoba No Nuclear.

Cabe señalar en este caso, que el proyecto ya ha sido ingresado a la Unicameral por parlamentarios de los bloques que conforman la primera y segunda minoría en la Cámara. Por tal motivo, lo que se persigue es reactivar el tratamiento y debate en el seno del Poder Legislativo.

El proyecto de Ley

Expte. N° 11455/L/13. Presentado el 30 de abril de 2013, ingresado en la 2° sesión y enviado a las Comisiones de Legislación General y Agua, Energía y Transporte.

La iniciativa, que lleva la firma de Roberto Birri  (FC), Rodrigo De Loredo y Amalia Vagni (UCR), declara a la provincia territorio no nuclear, prohibiendo la generación de energía eléctrica en base a reactores nucleares, almacenamiento y transporte de residuos radiactivos y la extracción de minerales nucleares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *