Ciudades inteligentes, tema de inicio de la Semana TIC

SemanaTIC 1Córdoba. La temática de la primera jornada de la Semana TIC, fue proyectar a Córdoba como una ciudad inteligente. En el intercambio de ideas y reflexiones, el Ministro de Industria Jorge Lawson sentó las bases de “Ciudades Inteligentes”, el Arq. Gustavo Restrepo expuso sobre Planificación, Transporte público integrado y la rehabilitación de barrios para conectar y dignificar la cuidad marginal. Otros expertos y responsables de proyectos, sumaron sus experiencias en el campo de la tecnología e innovación puesta al servicio de la comunidad.

“Para construir una ciudad inteligente es necesario estar acompañados por gobiernos inteligentes, que tengan una visión de liderazgo y contagie a los ciudadanos” expresó Lawson, al inaugurar el evento.

Lawson Semana TICA su vez, el Ministro de Industria señaló que “hay que articular los sectores públicos y privados donde las diferencias se complementen y el resultado sea integrador, obteniendo políticas a largo plazo”, a lo que agregó: “Un Estado inteligente es la clave para promover la participación de sus ciudadanos, creando cultura, que es la única manera de crear futuro”.

Por su parte, el urbanista reconocido internacionalmente por su labor como responsable del Plan de Desarrollo de la Alcaldía de Medellín Colombia, el Arq. Gustavo Restrepo, basó su exposición en dos temas “sensibles” para la planificación y desarrollo de una ciudad: Transporte público integrado y la rehabilitación de barrios para conectar y dignificar la cuidad marginal.

Restrepo consideró que “así como existe el calentamiento global, existe también el calentamiento social” que definió  como “la inequidad entre los distintos estratos sociales y la desigualdad en la infraestructura urbana”.

En ese sentido, aseguró que “si se invierte en la sociedad, la comunidad gana; invertir en el peatón activa el comercio y la seguridad”.

Casos

Además, en la primera jornada enfocada a “Ciudades Inteligentes”, se expusieron experiencias llevadas a cabo a través del desarrollo de tecnología e innovación, puesta al servicio de la comunidad.

El presidente de ITS Argentina, Daniel Russomanno, abordó el tema sobre inteligencia en el transporte; el Ing. Víctor Ariel Sánchez Sumay habló sobre Big data aplicado a ciudades; y el Ingeniero Gelfo de la empresa Cordobesa Discar, expuso sobre una prueba piloto compartida entre EPEC, y Alumbrado Público Municipal en pos de eficientica, y economizar el sistema de alumbrado púbico de la ciudad,

Asimismo, el Ingeniero Marcelo Tisera de OIXXIO explicó sobre la realidad aumentada, aplicada a los servicios turísticos, todo dentro del panel de Infraestructura.

En la temática de e-government, el Dr. Aníbal Pardini, expuso sobre la firma digital. El botón antipánico implementado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba también tuvo su espacio y fue explicado por el Comisario Mayor Claudio Vignetta.

La última conferencia fue sobre los Centros Automatizados de despachos y Emergencia 911 a cargo del Ing. Marcelo Vera, director de operaciones internacionales de la empresa de seguridad pública Mobiletec International con sede en la ciudad de Tampa, Estado de Florida, con casos de éxito en EEUU, Colombia, Costa Rica y Bolivia.

Cabe destacar que del 23 al 27 de septiembre se desarrolla la Semana TIC Córdoba en el Complejo Feriar, con exposiciones sobre el desarrollo de las nuevas tecnologías y coincide con el cierre de la Feria Provincial de Ciencia y Tecnología. El evento es organizado por primera vez por el gobierno de Córdoba y sectores privados.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *