Se presentó Observatorio de la Niñez, con críticas a la política del gobierno sobre niños y adolescentes

Observatorio de la NiñezCórdoba. Organizaciones no gubernamentales, el Comité de Maltrato Infantil del Hospital de Niños, docentes secundarios y universitarios y profesionales de diversas áreas, conformaron el Observatorio de la Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia de Córdoba.

Los representantes de las instituciones -ante el público que asistió a la presentación en la Sala Regina Maders del Poder Legislativo- expusieron sobre la situación de la niñez y sus derechos, y un análisis crítico sobre los organismos oficiales con incumbencia en problemáticas de niños y adolescentes del territorio cordobés.

Según los integrantes de este espacio interdisciplinario, se formó con tres objetivos primordiales: El análisis de las políticas públicas vigentes y revisión de leyes en materia de niñez y adolescencia. Para denunciar todo aquello que atente, perjudique o no contribuya al pleno desarrollo de los niños y adolescentes.

Y por último, hacer hincapié en la difusión, capacitación y docencia interdisciplinaria en diferentes problemáticas infanto-juveniles.

Con motivo de la presentación del Observatorio de la Niñez, la licenciada Elsa Lerda (Seminario de Maltrato Infantil de la Facultad de Psicología, UNC), dialogó con Agenda 4P, sobre la razón de ser de este espacio interdisciplinario de índole no gubernamental.

“Es una necesidad muy importante que la sociedad tome conciencia de que no se está haciendo lo que necesitan los niños y jóvenes. Hay muchas falencias en la educación, en la actitud familiar con respecto a los niños, y que el Estado en sus políticas públicas no está preocupado por los niños y los jóvenes”, manifestó la especialista.

En ese sentido, señaló: “Son discursos vacios de contenido que no se traducen en actos concretos ni en medidas, donde las leyes sean respetadas o adecuadas a la realidad”.

Al ser consultada por las falencias de la ley 9944 (Promoción y protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en la provincia de córdoba), Lerda destacó: “Tengo 25 hojas de lo que hay que cambiar desde el punto de vista psicológico, básicamente no se tiene en cuenta el desarrollo psicológico normal de los niños y el daño grave que significa un niño que no tiene padres que lo contengan, lo quieran y lo eduquen”.

Sobre las dependencias en la estructura del Estado con competencia en materia de niñez y adolescencia (Senaf, Defensoría, etc.), la psicóloga fue muy crítica en su postura, al mencionar que “esto es gatopardismo, hacer de cuenta que se hace mucho y en realidad, no se está haciendo nada”.

“Se atiende a la ley entre comillas, porque en realidad lo que no quieren es sostener institutos (…) porque eso implica un gasto excesivo al Estado y, como no hay gestión en este Estado, entonces nada resulta”, agregó.

Por último, Lerda cuestionó: “Pero aparte, con la ley como ellos la interpretan, es dañina para los niños y los jóvenes”. 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *