Desde ahora, a través de la nueva página “Hoja Provincial” se podrá visualizar de forma sencilla los principales indicadores de salud, educación y composición socio demográficos de los 26 departamentos de Córdoba. La nueva página Web se encuentra en la primera etapa de su desarrollo y estará en permanente proceso de actualización.
En esta nueva herramienta se resumen los indicadores socio demográficos más importantes, como son los indicadores censales de salud y educación para poder describir las realidades locales según los censos 2008 y 2010. La Hoja Provincial (http://hojaprovincial.cba.gov.ar/) se encuentra disponible en la página oficial del Gobierno de Córdoba (www.cba.gov.ar) dentro del icono Municipios y Comunas.
El mapa de inicio permite visualizar diversos indicadores de la Provincia, sus 26 departamentos y sus 427 municipios y comunas, permitiendo ver a los visitantes cuál es la “foto” de su localidad, además de poder analizar en algunos casos la evolución de las variables del 2001 al 2010. Mediante su buscador se podrá ingresar a las distintas localidades.
Primera etapa
Esta publicación se constituye como una primera etapa, en tanto “el equipo sigue trabajando para sumar pestañas temáticas al mapa u hoja y así disponer de la información sectorial de la provincia, complementando el trabajo horizontal que viene realizando el ministerio junto a las demás reparticiones de gobierno. En la siguiente etapa, se podrán ver datos económicos, turísticos y de seguridad”, aseguraron fuentes oficiales.
La Hoja Provincial se encuentra en permanente proceso de actualización como también de corrección de posibles errores de localización y/o información. Con su publicación, “el gobierno de Córdoba continúa cumpliendo con su objetivo de garantizarle a la ciudadanía acceso a la información pública”, afirmaron.
El proyecto del Ministerio de Planificación, Inversión y Financiamiento conducido por Eugenio Gimeno Balaguer busca acercar la información producida y elaborada por la Dirección General de Estadística y Censos.
Por su parte, las autoridades de las distintas localidades podrán diseñar y gestionar proyectos de políticas, a partir de esta información sistematizada y actualizada.