En primer momento, el oficialismo había impulsado un proyecto repudiando el voto positivo de legisladores cordobeses K, pero el texto se cambió en reunión de labor parlamentaria, para obtener el consenso de los bloques opositores (Frente Cívico y Radicalismo).
Para el presidente de la bancada de Unión por Córdoba (UPC), Sergio Busso, la cuestión de fondo de la iniciativa original no cambió. Es decir, expresar que Córdoba es discriminada por la Nación en el reparto de fondos. Los 3 legisladores K (Salvi, Muñoz y De Luca) y el vecinalista García Elorrio rechazaron el proyecto.
Es así, que la Legislatura cordobesa aprobó la redacción consensuada que declara su “beneplácito por la decisión de los Diputados Nacionales por Córdoba que votaron negativamente el Presupuesto Nacional 2014 que perjudica los intereses de la Provincia de Córdoba y de los cordobeses”.
Pero, la declarativa sancionada por el cuerpo, no quedó allí, los parlamentarios solicitaron “a los Senadores nacionales por Córdoba que adopten igual postura en oportunidad de tratar el proyecto de Ley de Presupuesto para el periodo fiscal nacional 2014, a la vez que insta a los Senadores de las otras provincias argentinas a no dar su voto positivo a un presupuesto nacional que discrimina a Córdoba”.
El oficialismo, siguiendo la postura adoptada por De la Sota ante el gobierno nacional, decidió avanzar en los cambios para mostrar consenso a la hora de reclamar al kirchnerismo por la discriminación que sufre Córdoba por el reparto de fondos.
“Seguramente la semana que viene los senadores lo van a tratar y, estamos pidiendo a los senadores nacionales por Córdoba, que no lo aprueben y, también, a los demás senadores de otras provincias que tengan en cuenta que este presupuesto discrimina a Córdoba”, agregó.
Busso hizo hincapié en que el pedido a los representantes de las provincias en la Cámara Alta, lo hace esta Legislatura acompañando la “voluntad política de la mayoría del pueblo de Córdoba”.
Por eso, en lugar de repudiar, propusieron que se rescate el voto de los legisladores por Córdoba. Planteo que fue aceptado por UPC, razón por la cual, acompañaron la aprobación de la declaración.
En ese sentido, Montero consideró como “una cuestión de coherencia entre quienes hace 10 años que votan en contra de estos presupuestos (diputados del Frente Cívico y UCR) y quienes hoy, en una actitud oportunista, es la primera vez que votan en contra”, destacó la presidenta del bloque juecista.
Réplica kirchnerista
Al no haber debate en el recinto, los parlamentarios afines al gobierno nacional -Salvi, Muñoz y De Luca- sólo tuvieron la posibilidad de manifestar su voto negativo y dejar asentado sus fundamentos en sendos escritos que se incorporaron a la versión taquigráfica de la sesión legislativa.
En el informe que incorporó Salvi, detalla los ítems del presupuesto nacional y su impacto en el bolsillo de los cordobeses. Desde su visión, hay beneficios que se otorgan a Córdoba, en el presupuesto nacional 2014.
Para el presidente del bloque FPV, Córdoba recibe en concepto de coparticipación la sumatoria de $ 4317 por cada cordobés. De los fondos asignados para la provincia, se prioriza la seguridad y la asistencia social. Más de $ 23 mil millones van a Seguridad Social. En el 2014, recibirá más de $ 7 mil per cápita por gastos de seguridad social, lo que representa un incremento de un 33 por ciento respecto del 2013.
Además, precisó que desde los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández, la Nación ha incrementado los recursos que por todo concepto (transferencia y gastos ejecutados en la provincia) destina a Córdoba. En el período 2003 – 2011, los recursos crecieron en una magnitud del 688 por ciento.
El parlamentario destacó que “el gobierno nacional asigna prioridades a la hora de realizar obras en función del beneficio de los argentinos en su conjunto, independiente del signo político del gobierno local”.
A la consulta periodística de que si hay discriminación hacia Córdoba, Muñoz la descarto de plano: “Está claro que no. Si analizamos los números, van a ver los cordobeses claramente que lejos de perjudicarla se ha visto beneficiada desde el 2000 hasta la fecha. Y en el 2014, también va a seguir siendo beneficiada, sobre todo por muchas políticas sociales, que tienen como beneficiarios a miles de cordobeses”, opinó.