Para Riutort hacen falta leyes de “Emergencia Habitacional” y “Abastecimiento de Agua Potable”

EXPORURAL RiutortCórdoba. En su recorrido por el interior, de cara a las elecciones legislativas, la candidata del partido vecinalismo independiente, visitó ayer, el norte de la provincia. Por la mañana, Riutort participó de la 77° edición de la Exposición Rural de Deán Funes. En la tarde del domingo, estuvo en Salsacate y San Carlos Minas.

En los encuentros, la candidata expuso los principales ejes de sus propuestas y escuchó las demandas y problemáticas de los vecinos. En ese sentido, destacó el problema de acceso a la vivienda y la necesidad de generar una ley marco de aplicación obligatoria en todo el territorio nacional.

Por eso, propuso una Ley de Emergencia Habitacional  a nivel nacional que contemple la creación de un Fondo de Construcción de Vivienda  para el sector asalariado de bajos y medianos recursos en condiciones de pagar una cuota, y de esta manera retroalimentar dicho fondo.

Para Riutort tendrá en su inicio “un presupuesto anual  equivalente al monto necesario  para cubrir el costo de 250 mil viviendas en el primer año. La distribución para cada provincia y ciudad de Buenos Aires, será 1/8 del porcentaje de viviendas alquiladas”.

En cuanto a las cuotas que se pagarán, “no podrán superar el 25 por ciento del salario mínimo vital y móvil”, afirmó.

Reemplazar el FONAVI

Considerando que el FONAVI no es la herramienta adecuada para resolver el déficit habitacional, la postulante a ocupar una banca en la Cámara de Diputados, planteó reemplazar el actual organismo por un Consejo Federal de la Vivienda Social para aquellas personas que se encuentran bajo la línea de pobreza, en función del número de habitantes que cada distrito tenga

“El Consejo que proponemos, estará constituido con un porcentaje definido en el Presupuesto Nacional, que deberá distribuir un 4 por ciento por encima del índice de coparticipación que actualmente tiene cada provincia y la ciudad de Buenos Aires, por lo que se requerirá de una Ley Convenio entre todas las partes”, aseguró Riutort.

A lo que agregó: “Este dinero se coparticipará de acuerdo al índice de población bajo el nivel de pobreza”.

Agua potable e infraestructura sanitaria

EXPORURAL3Además, de la vivienda, Riutort sumó otra propuesta que consideró debe ser de aplicación obligatoria a nivel nacional, como es una Ley de Abastecimiento de Agua Potable e Infraestructura Sanitaria.

Para ello, expresó que “los recursos deberán salir con obligatoriedad prioritaria del Consejo Federal de Inversiones (CFI). Ya que los proyectos que se financian actualmente en su mayoría están direccionados políticamente”.

Agenda de campaña

Olga Riutort tiene previsto en el día de hoy, presentar los ejes de su plataforma electoral ante vecinos de Rio Tercero.

En tanto, el día martes, participará de un encuentro con alumnos de la Escuela Castell Franco y por la tarde, en la Cámara de Propiedad Horizontal de la provincia, expondrá sobre la problemática del sector.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *