
En el marco de la campaña electoral, de cara a las elecciones del 27 de octubre, el postulante del espacio UNEN, Martín Lousteau respaldó la candidatura a diputado nacional de Oscar Aguad.
Los dos candidatos que buscan ocupar una banca en la Cámara Baja del Congreso de la Nación, junto a el exdecano de la facultad de Ciencias Económicas, Jorge Blanco, expusieron en el panel-debate “Economía Argentina: de la gratificación inmediata a la consolidación en el largo plazo”, realizado en el Aula Magna de dicha facultad de la UNC.
Destacando que pertenecen al mismo espacio político, Lousteau manifestó -en referencia a Aguad- que “viene trabajando desde hace mucho para cambiar algunas cosas en Argentina, particularmente, poder salir del cortoplacismo, del populismo y empezar a construir una sociedad moderna y de iguales”.
Ante la consulta de periodistas sobre el narcotráfico en Córdoba y el país, el economista consideró que “lamentablemente el tema de la droga y del narcotráfico en particular es una preocupación que Argentina hace relativamente poco tiempo no tenía y que hoy tiene y no sólo en Córdoba”.
“Cuando uno ve un Estado cada vez con más agujeros en sus fronteras, con más agujeros en su gestión, con bolsones de pobreza a nivel urbano que van creciendo, la penetración de la droga es mucho más sencilla”, agregó.
Lousteau le dedicó una de sus críticas a los integrantes de La Cámpora, afirmando que “son jóvenes viejos que en realidad no son rebeldes ante la autoridad, que es un signo de juventud, sino que dicen todo que si” en referencia al poder K. A lo que añadió: “Tienen modos que no son propios de una generación que nació en democracia sino que son muy prepotentes” y piensan “un país muy antiguo”.
Por su parte, Aguad resaltó el acompañamiento de Lousteau. En ese sentido, expresó: “Es un aporte muy bueno a mi campaña porque se trata de un prestigioso militante político, economista y además viene de vivir una experiencia muy buena en la capital que es UNEN”.
Sobre el espacio que conforman dirigentes de distintas procedencias políticas en la Ciudad de Buenos Aires, el diputado cordobés, lo calificó como “una experiencia que debemos replicar en todo el país, es decir, el acuerdo político es hoy la salida a la crisis de los partidos políticos en la Argentina”.
Estado de salud de CFK
También, los candidatos fueron consultados por la salud de la mandataria. Al respecto, Lousteau afirmó que “lo primero es que la presidenta se reponga”. “Y después, hay algunas cuestiones institucionales que habrá que atender, tanto en el corto plazo, como a un mejor diagnóstico de porque llegamos a esta situación institucional, de cómo está funcionando el sistema de partidos y el Estado en la Argentina”
A Aguad le preocupa “muchísimo la salud de la presidenta”. Primero, le envió los anhelos de mejoría y recuperación, pero al mismo tiempo, valoró la situación como preocupante, “más en un país sin sistema político. Dependemos de una sola persona, estas son las consecuencias de la falta de partidos políticos y de la falta de institucionalidad”, subrayó.
Sobre Boudou, el radical consideró que es “complicado el tema”, a lo que añadió: “En los países normales donde los sistemas funcionan, son los partidos los que nominan los vicepresidentes, que están en condiciones de asumir la presidencia, estamos flacos en eso”.
Diego Mestre en campaña
“Pero sin dudas, desde mi punto de vista, va a afectar de modo negativo para el kirchnerismo la mala imagen del cuestionado vicepresidente Amado Boudou, si éste acompaña a Insaurralde en su candidatura a obtener una banca, porque según las últimas encuestas es el político con peor imagen de toda la Argentina”, enfatizó.
