
La titular del Juzgado de Conciliación de 4° Nominación de Córdoba, Graciela Escudero de Fernández, ordenó a la Municipalidad de Malvinas Argentinas que se abstenga de autorizar a Monsanto la puesta en funcionamiento de la etapa operativa de la Planta de acondicionamiento y secado de Maíz.
La decisión de la jueza hace hincapié en que no se habilite la etapa de operación de la Planta de la empresa hasta que “no se cumplimenten los requisitos previstos por las leyes, con la verificación de todos los recaudos por parte de los distintos organismos públicos, en especial la realización del correspondiente estudio de impacto ambiental”.
A lo que se suma, la celebración de audiencia pública, para “preservar el derecho a información de todos los ciudadanos” y “a fin de evaluar adecuadamente los riesgos y consecuencias que trae consigo el funcionamiento de la planta”, destacó escudero de Fernández.
Por otra parte, la magistrada resolvió no hacer lugar al amparo planteado por la fundación Club de Derecho junto a un grupo de vecinos en contra de dos ordenanzas emitidas por el Municipio de Malvinas Argentinas.
En la primera (Ord. 808/2012), la comuna autoriza a la firma Monsanto Argentina a realizar las “tareas preliminares” de la Planta Secadora de Granos que la firma proyecta construir en Ruta A-188; mientras que en la segunda (Ord. 821/2013), concede un permiso de obra correspondiente a la “primera etapa” de la planta de acondicionamiento.
En la sentencia, la jueza Escudero de Fernández afirmó que el acto legislativo que cuestionan los amparistas “no importa permiso alguno en materia ambiental”; ya que para el funcionamiento de la planta “deberá previamente realizarse los procedimientos de evaluación de impacto ambiental” ordenados por la legislación vigente.
Asimismo, la jueza explicó que el trámite administrativo destinado a lograr la licencia ambiental, que habilite el funcionamiento de la planta, se encuentra en manos de la Secretaría de Ambiente del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía de Córdoba.
Marcha por la instalación de Monsanto
La nutrida manifestación tuvo como principal eje, el rechazo a la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas y reclamar la emergencia ambiental en Córdoba.
Desde la Coordinadora expresaron su acompañamiento “al legítimo reclamo de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, Madres de Barrio Ituzaingó, Asamblea Socioambiental de Córdoba y todas las organizaciones políticas y sindicales, estudiantes, vecinos de Malvinas y autoconvocados de la provincia de Córdoba, presentes en estos días de corte y acampe por la vida”.
