Industriales reclamaron cambios profundos para solucionar competitividad del sector

metalurgicaDesde la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (CIMCC) señalaron que no son portadores de buenas noticias. Para los industriales, hay que retomar ya, el tema de la competitividad en la agenda, antes de que las empresas cierren. Ante la posibilidad de un ajuste pidieron responsabilidad a todos los actores que intervienen en el sector.

Emilio Etchegorry, presidente de la entidad que nuclea a las empresas del sector, destacó que “el panorama no es alentador, porque los sectores empresarios, sobre todo el sector manufacturero de productos transables, tienen una agenda clave que es la competitividad”.

En ese sentido, señaló que las medidas que se adoptaron como la administración de Comercio, las licencias no automáticas como la DJAI, el cepo al dólar, sumado a la pérdida de competitividad sistemática en el proceso inflacionario de los últimos años, “apuntan a los efectos y no a las causas”.

La pérdida de competitividad va a seguir golpeando y dañando de alguna manera el entramado productivo del país”, agregó.

Por eso, Etchegorry reclamó que “la verdadera agenda es hacerse cargo de los problemas de fondo”, eso implica: “recuperar competitividad, hacer más eficiente las industrias y bajar presión impositiva”.

Teniendo en cuenta la impronta de la industria automotriz cordobesa, el titular de la CIMCC plateó -con sentido común- “si vendemos un auto más caro que Brasil, ¿cuál auto se va a comprar?”, y manifestó que los actores que intervienen en el sector productivo “saben que hay que ser competitivos”.

Si el escenario que se proyecta es que se resientan  los mercados, propuso tener un mercado activo pero en base a la competitividad.

Generar confianza e integración Mercosur

etchegorry CIMCC 2Para Etchegorry lo que hay que crear es “confianza que permita imaginarnos un futuro posible, donde seamos competitivos en serio y en donde nos podamos proyectar al mundo”.

A esto se suma, la necesidad “estar integrados a un Mercosur equilibrado y recuperar el liderazgo que teníamos en el sector agrícola que nadie se pregunta porque Argentina no es el líder indiscutible en todo ese tipo de tecnología en el mundo”,

Observatorio metalúrgico

En el informe de análisis de la actividad, que estuvo a cargo de Gastón Utrera, titular de Economic Trends, se evidenció que durante el segundo cuatrimestre de este año, continuó empeorando la producción metalúrgica en Córdoba. El 49 por ciento de las empresas metalúrgicas tuvo menor producción que un año atrás, mientras que sólo el 13 por ciento tuvo mayor producción y el 38 por ciento mantuvo el nivel de producción de un año atrás.

“Estos números son mejores que durante el segundo cuatrimestre de 2012, cuando el 69.9 por ciento de las empresas metalúrgicas tenía menor producción que un año atrás”, según la consultora.

En el empleo se observó un fenómeno similar. En este año, el 32 por ciento de las empresas metalúrgicas tuvo durante el segundo cuatrimestre, menor cantidad de empleados que un año atrás. Aunque estos números son mejores que durante el segundo cuatrimestre de 2012, cuando el 41.6% de las empresas del sector tenía menor cantidad de empleados que un año atrás.

Sobre la rentabilidad, el 68 por ciento de las empresas metalúrgicas tuvo menor rentabilidad que un año atrás, mientras sólo el 6 por ciento tuvo mayor rentabilidad y el 24 por ciento tuvo la misma rentabilidad.

El informe presenta un aumentó en el impacto negativo de las dificultades para aprobar DJAI (declaraciones juradas anticipadas de importación) durante el segundo cuatrimestre del año, afectando al 44.3 por ciento de las empresas, el mayor nivel desde que se crearon las DJAI en febrero de 2012.

Para el Observatorio metalúrgico, el valor del dólar considerado competitivo fue de 8.04 pesos por dólar, frente a un tipo de cambio oficial, al momento del relevamiento, de 5.61 pesos por dólar. Cuatro meses antes, los valores habían sido de 7.45 pesos por dólar para el tipo de cambio estimado como competitivo y de 5.20 pesos por dólar de tipo de cambio oficial al momento del relevamiento.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *