Contratación directa: Yuni pidió comparecencia del ministro Simon

Eduardo YuniCórdoba. El titular del bloque de legisladores de la UCR, Eduardo Yuni, le puso plazo al ministro de Salud para que asista al recinto de la Unicameral.

El parlamentario, a través de un proyecto de resolución, exigió en el término de 5 días, la presencia de Carlos Simon a los fines de ofrecer explicaciones vinculadas con la contratación directa de empresas para la elaboración y provisión de alimentos destinados a pacientes de los centros asistenciales públicos de Capital e interior de la provincia.

También, para que informe sobre la carencia de insumos básicos en los hospitales públicos y en el crecimiento sostenido de la deuda con los proveedores.

Sobre la provisión del servicio de raciones de comida para los hospitales provinciales, Yuni precisó que mediante decreto N° 891/13, el gobernador de la provincia dispuso la contratación de las empresas “Catering S.R.L.”, “General de Abastecimiento S.A.”, “Nutrición Profesional S.R.L.”, “Aliser Gastronomía S.A.”, “Servicios de Alimentos S.A.” y “Fly Kitchen S.A.” por la suma de $36.819.858, sin proceso de licitación y por tres meses, prorrogables hasta seis.

Aunque se alegó la “urgencia” para no dejar a los hospitales sin ese servicio, el titular de la bancada radical manifestó que “el acto administrativo no acredita las razones que específicamente fundamenten la omisión del procedimiento legal previsto para la selección de contratistas”.

“Ni explica los motivos de la imprevisión del Ministerio competente, pues la prestación de ese servicio no configura ni una situación imprevista ni extraordinaria sino, por el contrario, una tarea cotidiana y normal en la atención pública asistencial”, agregó.

 En ese sentido, requirió de las autoridades responsables que “brinden información clara y precisa sobre esta cuestión y sobre los motivos de la inconcebible improvisación y de la irregular actuación de la administración” para la provisión del servicio.

Asimismo, el legislador radical sostuvo que “es necesario que el Ministerio de Salud brinde esas explicaciones en un contexto en el que los hospitales públicos carecen de insumos básicos y en el que crece sostenidamente la deuda con los proveedores”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *