Córdoba. En respuesta a las condiciones que fijó el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) para retomar el diálogo y abrir la instancia de la mesa de negociación por el reclamo de porcentualidad, la AGEPJ adoptó la medida de abandonar el Trabajo a Código, en el mismo momento, que las partes se sienten a negociar.
Los Judiciales entienden que el Trabajo a Código no es una medida de fuerza y pidieron “negociar ya”. Cabe recordar que desde el TSJ pusieron como primera condición, “el retorno al trabajo habitual por parte del personal y, en consecuencia, el cese de toda medida de fuerza y de toda acción limitativa del normal y corriente funcionamiento de la administración de Justicia”.
En una extensa asamblea, de casi 5 horas, donde había posturas muy duras de intensificar el plan de lucha con más paros, se puede decir que los Judiciales adoptaron una medida más conciliadora en procura de que el Alto Cuerpo convoque a la negociación lo antes posible. A lo que el TSJ ya puso fecha, después de las elecciones, más precisamente, el 31 de octubre.
Más allá de que la postura del gremio es no intensificar el conflicto, al menos en esta etapa, también pusieron su condición al máximo órgano de justicia provincial. La normalidad del servicio (levantar el trabajo a código) se logrará con los actores sentados en la mesa para negociar el sistema de porcentualidad.
En diálogo con Agenda 4P, la titular del gremio, Irina Santesteban manifestó que los compañeros han votado “aceptar la mesa negociadora que nos ofrece la Federación de Colegios de Abogados con el Tribunal Superior de Justicia, para discutir la porcentualidad para el 2014”.
“Nosotros no consideramos al trabajo a código medida de fuerza, trabajamos según la ley”, afirmó Santesteban. A lo que agregó: “nosotros ya hemos suspendido todos los paros y las movilizaciones. Solamente vamos a hacer una asamblea informativa por edificio; van a pasar cuatro o cinco días sin hacer asambleas”.
“Respecto a volver a trabajar normalmente, a prestar el servicio como nos pide le TSJ, lo vamos a hacer en el mismo momento que nos sentemos a negociar”, expresó.