Análisis del estado de la democracia en la región

zovatto cippecCABA. El Cippec reunió en un desayuno de trabajo a actores políticos, periodistas y expertos en políticas públicas para analizar el estado de la democracia en América Latina. Del mismo, participó el director regional para América Latina de IDEA internacional, Daniel Zovatto, quien repasó los logros recientes y los desafíos que enfrenta la región.

El reconocido politólogo, especializado en elecciones, democracia y gobernabilidad destacó los logros de la democracia desde el inicio de la tercera ola democrática en la región. «Hoy está instalado que la democracia es la única forma de juego en América Latina», indicó Zovatto.

Entre otras cuestiones, celebró las políticas sociales efectivas y el manejo macroeconómico responsable con políticas anticíclicas.

Además, el experto manifestó que la región adquirió en los últimos años mayor protagonismo en el plano internacional y consolidó una mayor autonomía.

Con respecto a los desafíos, el director del IDEA Internacional marcó la necesidad de recuperar el concepto republicano de la democracia y de la integridad de las elecciones.

También resaltó la importancia de la calidad institucional, el Estado de Derecho y la libertad de expresión.

«Es necesario mirar la calidad de los liderazgos, las políticas de Estado y poner el foco en las visiones de país de mediano y largo plazo«, concluyó Zovatto.   

La importancia de las instituciones en América Latina

daniel zovatto 2Para el especialista que fuera presidente del Copec (Córdoba), la calidad institucional importa porque “determina las capacidades de los gobiernos, esto es, con independencia de los actores, las ideologías y las estructuras socio-económicas, el tipo de institucionalidad gubernamental afecta las opciones y la calidad de las políticas públicas.

“En efecto, la experiencia comparada demuestra que la calidad de éstas depende en gran medida de cuatro dimensiones fundamentales: partidos políticos programáticos e institucionalizados; una legislatura con sólida capacidad para elaborar leyes y ejercer contrapeso y control; un poder judicial independiente, y una administración pública moderna, transparente y eficaz” destacó Zovatto, en una columna de su autoría que publicó Estrategias y Negocios.net.

A su vez, para explicar, en parte, la calidad de las democracias, el director regional de Idea Internacional, citó a los autores del reciente libro ¿Por qué fracasan los países? (Daron Acemoglu y James A. Robinson) que “sostienen que la calidad de las instituciones políticas es un factor crucial para explicar porqué algunas sociedades se democratizan mientras otras no, porqué ciertas democracias se consolidan mientras otras no”, afirmó.

En ese sentido, opinó que “los citados autores resaltan la importancia de las instituciones políticas” y que hay “ciertos grupos de instituciones económicas como los derechos de propiedad, el cumplimiento de los contratos, y otras, que generan incentivos para las inversiones y la innovación”.

Para Zovatto, estas instituciones que ellos denominan “inclusivas” (los autores del libro), son las que “crean una igualdad de oportunidades mediante las cuales un país puede desplegar más efectivamente sus talentos”. Hasta el momento, estas instituciones representan la excepción y no la regla.

Refiriéndose al libro de los profesores de las universidades de MIT y Harvard, compartió su conclusión: “las naciones fallan porque sus instituciones políticas son ‘extractivas’, es decir, excluyentes: privilegian a unos grupos de la sociedad por encima de otros y concentran el poder en una élite que actúa para su propio beneficio, provocando de este modo la falta de incentivos necesarios para que la gente ahorre, invierta, se eduque, innove y acceda a nuevas tecnologías”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *