Icono del sitio Agenda 4P

El bloque k pidió comparecencia de Calvo por situación ambiental

SalviCórdoba. Los legisladores Fernando Salvi y José De Lucca del bloque Frente para la Victoria reclamaron la presencia en el recinto de la Unicameral del ministro de Agua, Energía y Ambiente, Manuel Calvo, para que informe  acerca de la situación ambiental de Córdoba.

Los parlamentarios fundamentaron su solicitud, debido  “a los últimos acontecimientos de público conocimiento y la gran cantidad de manifestaciones sociales de gran convocatoria acaecidas por todo el territorio de la provincia”.

Salvi y De Lucca manifestaron que necesitan información precisa sobre ajustes que solicita la Nación a la ley de Bosques; y la instalación de Monsanto en Malvinas Argentinas y Dioxitec. A lo que sumaron, la situación del relleno sanitario de Bouwer y de los incendios y desmontes, entre otros temas que se relacionan con la realidad ambiental en Córdoba.

Con respecto a la ley provincial de Bosques, destacaron que lo aprobado por la Legislatura, no fue el texto que se acordó “con los grupos ambientalistas, y por ello la Universidad Nacional de Río Cuarto denunció su inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación”  por no adecuarse a la ley nacional de Presupuestos Mínimos de Bosques Nativos.

En ese sentido, exigen conocer la palabra oficial del responsable de la cartera de ambiente sobre “los ajustes” que pide la Nación para poder acceder a los fondos que establece la normativa nacional.

Otro de los temas reclamados por el bloque FPV, se refiere a las “irregularidades” de la Comisión Técnica Interdisciplinaria (CTI) en las Evaluaciones de Impacto Ambiental,  denunciadas penalmente por FUNAM.

Sobre las “irregularidades” de la CTI, señalaron que necesitan saber acerca de “los motivos de la violación del artículo 14 de la ley 8789, el cual  instituye la Comisión Técnica Interdisciplinaria para la Evaluación del Impacto Ambiental y su composición, con miembros de todos los ministerios”. 

En el caso puntual de Monsanto, advirtieron que “sólo cuatro personas de la Secretaria de Ambiente fueron las que firmaron la autorización, sin participar ningún otro ministerio”.

Los legisladores k, a través de la presentación de un proyecto de resolución, pidieron que Calvo informe sobre los incendios, el relleno sanitario de Bouwer, los desmontes, la contaminación del San Roque y del Suquía, la radicación de Monsanto en Malvinas Argentina y la instalación de Dioxitek.

 

 

Salir de la versión móvil