Candidatos y referentes políticos opinaron sobre el acto electoral y las «boletas PASO»

IMG-20131027-00749Córdoba. Los candidatos y referentes de las distintas fuerzas políticas que participan de las elecciones legislativas emitieron su voto en el trascurso del día. Destacaron acto cívico y alusión a los 30 años en democracia; propusieron revisar sistema electoral de PASO legislativas porque la campaña se hace muy larga y hubo denuncias por presencia de votos de las PASO en los cuartos oscuros.

Quien fue el primero en votar y luego ocupar el rol de fiscal de mesa, fue el senador y referente del Frente Cívico. Sobre el acto electoral, Luis Juez destacó “esto es maravilloso”. “Yo arranqué con mi primero voto en el 83”, agregó.

Consultado por los 30 años de la recuperación de la democracia, Juez manifestó que “hay que cuidarla”.

Mestre 2 votos 27 de octLos hermanos Mestre votaron en la misma mesa de la escuela Juan Larrea de barrio Sarmiento, en primer término fue abordado por los medios de prensa, el intendente capitalino. Ramón Mestre se refirió a que es “una situación muy especial”, estas elecciones, “pueden modificar las Cámaras” del Congreso de la Nación.

Acerca de su relación con el gobernador De la Sota, el jefe comunal expresó que “vamos a llevar una relación institucional”, que “ambas administraciones se lleven bien”, añadió.  Además, calificó a la campaña de “dura”, con un alto nivel de agravios.

Por su parte, el tercer candidato de la lista radical, se mostró muy contento y con la “tranquilidad de conciencia por haber representado a la UCR en estas elecciones”. Diego Mestre declaró: “Hemos dejado todo” y al mismo tiempo, destacó la recuperación del radicalismo y la renovación dirigencial.

El mandatario provincial votó alrededor de las 11 horas en la ciudad de Río Cuarto. Con motivo de haber ejercido su responsabilidad cívica de votar, De la Sota afirmó que lo hizo “por la reconciliación de todos los argentinos y para que terminemos con el hambre, la pobreza y la desesperanza”.

Schiaretti voto 27 de octTambién, en horas de la mañana, su primer candidato a diputado nacional (UPC), Juan Schiaretti  celebró que el pueblo pueda votar en democracia.

Luego, vinieron declaraciones que apuntaron al sistema de las PASO legislativas. El ex gobernador consideró que la campaña fue larga y que “la gente se cansa” y, en ese sentido, pidió revisar el sistema de las PASO, “en una legislativa, la campaña es larga”, opinó.

A su vez, destacó los 30 años de democracia y se mostró moderado para responder por la campaña agresiva, a lo que reiteró su postura: “no responderemos agravios”.

Denuncia y planteo por boletas PASO

Un poco antes del mediodía, lo que sobresalía en el normal desarrollo de los comicios, fue la denuncia de las agrupaciones políticas: Frente para la Victoria (FPV), Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), Vecinalismo Independiente (VI) y PRO Córdoba que -cada una por su lado- reclamaron la aparición de boletas de la anterior elección (PASO) en mesas de la Capital cordobesa y el interior provincial.

En ese sentido, el planteo fue elevado a la Junta Electoral para que dichas boletas fueran consideradas válidas, de lo contrario se anularían esos votos que perjudicarían a las mencionadas listas de candidatos.

La respuesta de la Junta Electoral llegó después de las 15 horas, emitiendo una resolución a favor de las presentaciones de los apoderados de los partidos afectados. La decisión del órgano electoral fue tomada luego de haber constatado la existencia de esas boletas que correspondían a las elecciones internas en al menos 2 mesas de la ciudad de Córdoba.

Scotto voto 27 de octLa ex rectora de la UNC y candidata del FPV, Carolina Scotto, después de sufragar, denunció que en 20 mesas de Capital había boletas de las PASO en los cuartos oscuros. “Alguien enturbió el proceso electoral, alguien que no confía en el voto popular”, declaró.

Asimismo, responsabilizó de la irregularidad a “alguien que está preocupado por el resultado de las elecciones”,  convencida de la buena performance del FPV.

En igual sentido, la candidata de la izquierda, Liliana Olivero pero en términos más duros, se refirió a lo sucedido. Habló de “trampa” para anular el voto. “Estamos disputando la 9 banca a UPC y a la UCR, por eso la trampa”, aseguró.

La postulante del Vecinalismo Independiente, Olga Riutort apostó a que su fuerza política hará “una buena elección”, pasar los 10 puntos. Y, reveló que en la seccional 12 descubrieron boletas de su lista de candidatos de las PASO, en algunas mesas de votación.

Consultado por  Radio Nacional, el diputado que aspira a renovar su banca, Oscar Aguad (UCR) reconoció las denuncias de cambio de papeletas del FPV. Por eso, hizo hincapié en “ir al voto electrónico, lo más rápido que podamos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *