Brasil/Córdoba. La comitiva está integrada por 16 consejeros y miembros del equipo técnico de ADEC, que junto al ministro de Industria Jorge Lawson, se encuentran en Foz do Iguaçu, Brasil, en el II Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (DEL) que se realiza del 29 de octubre al 1 de noviembre.
En el día de hoy, en el encuentro internacional, que reúne a más de 4 mil personas de 58 países, participaron los representantes de ADEC. El Vicepresidente 1ro. de la entidad, Carlos Candiani, disertó en el «Panel Implementación de DEL: Las Agencias de Desarrollo Económico Local«.
En el mismo, se abordó el papel que juegan los Organismos Locales de Desarrollo Económico, para facilitar la innovación y promover el surgimiento regional y sostener los mecanismos con los que cuentan los actores locales para mejorar sus capacidades dinámicas individuales y colectivas.
Ante los participantes y expositores de otros países, Candiani expuso sobre las experiencias impulsadas por ADEC, una organización público-privada, integrada por el Municipio de Córdoba y 30 instituciones empresariales que coordinan acciones conjuntas para transformar el entorno de las actividades económicas.
«Nuestro territorio está en la ciudad de Córdoba y su área metropolitana», explicó el vicepresidente 1ro. a la audiencia del panel. Al mismo tiempo, precisó que “las acciones que se instrumentan desde ADEC dan respuesta a necesidades de la comunidad empresaria, estimulando la unión de esfuerzos y promoviendo el desarrollo integral”.
También, se refirió al Programa REMECO (de Desarrollo Territorial en el Área Metropolitana de Córdoba) que ejecuta la Agencia, con una inversión para las pymes de un total de 3 millones, 600 mil dólares.
Estos recursos provienen de diferentes fuentes de financiamiento. Un 50 por ciento, son fondos no reembolsables por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) que administra el BID. Y el otro 50 por ciento, es aportado por el Gobierno provincial, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Municipalidad de Córdoba y ADEC.
REMECO y sus líneas de acción
Cabe señalar que el programa cuenta con tres componentes: Cambio Hortícola, Córdoba Innovadora y Ventanilla Única de Habilitación de Negocios. Con el primero se aspira a que la producción hortícola alcance los niveles de calidad e inocuidad que exigen los consumidores y el Estado, a partir de la capacitación y trabajo conjunto con los verduleros del cinturón verde.
Mientras que ´Córdoba Innovadora´, promueve la innovación en productos y procesos orientada a mejorar la competitividad de las empresas cordobesas, a través de dos líneas: «Innovación y Capital Humano» e «Innovación intersectorial», destinadas a cofinanciar mejoras que agreguen valor a empresas, organismos del Estado y/o entidades de la sociedad civil.
Finalmente, el tercer componente es la Ventanilla Única que se encuentra en su etapa inicial de funcionamiento en la ciudad.
Rol de gobiernos subnacionales
Asimismo, en la presente jornada, disertó el ministro Lawson en el Panel “El rol de los gobiernos subnacionales en la alineación e integración de políticas de DEL» que tuvo como objetivo promover y alentar el entendimiento común de conceptos clave; y la complementariedad y efectividad de las iniciativas y herramientas que respaldan las políticas de Desarrollo Económico Local (DEL).
El titular de la cartera de Industria expuso sobre los instrumentos territoriales implementados en Córdoba para el desarrollo económico local.
En ese sentido, expresó que “para alcanzar el desarrollo socio-productivo sustentable en nuestra comunidad nos focalizamos en crear y aplicar herramientas que generen mayor y mejor producción y empleo en emprendimientos y empresas. Buscamos incrementar la producción, mejorar la cantidad y calidad de empleos favoreciendo la inclusión social”.
II Foro Mundial DEL
El Foro reúne a técnicos y políticos, académicos, actores locales y representantes de distintos niveles de gobierno, de instituciones de promoción y apoyo al desarrollo local, del sector privado y organismos internacionales procedentes de los 5 continentes, para conformar un ámbito de diálogo y de intercambio de estrategias y planes de desarrollo económico local frente los grandes desafíos de la época actual, destacaron desde la organización del evento.
Las principales temáticas que se abordan en dicho Foro, se organizan alrededor de tres pilares: I) la gobernanza para el DEL; II) Estrategias, políticas y instrumentos de DEL; y III) Un DEL sostenible e inclusivo.
Como antecedentes de este Foro, se encuentran el 1º Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local, Sevilla, España (2011) y el 1º Foro Americano de Agencias de Desarrollo Local (ADEL), Córdoba, Argentina (2012) que organizó ADEC, junto a la Municipalidad y la Provincia de Córdoba.
Streaming. El Foro se puede seguir en vivo desde la Web: http://www.foromundialdel.org/