Córdoba. A través de iniciativas parlamentarias en el orden del día de la sesión de la Legislatura, al bloque oficialista no le quedó otra que volver a escuchar fuertes críticas acerca de las acciones o inacciones del gobierno provincial en materia de seguridad y lucha contra el narcotráfico.
La oposición reclamó la falta de plan para combatir el delito y la droga en Córdoba y, al mismo tiempo, exigió comparecencia de la ministra de Seguridad Alejandra Monteoliva para que explique su programa de gestión.
Desde la bancada de UPC tildaron de mentiras y barbaridades las expresiones de los parlamentarios de la oposición y se comprometieron a que la ministra y su equipo de trabajo, en las próximas semanas, asistirán a la Unicameral.
Por el bloque del Frente Cívico, el legislador Ricardo Fonseca insistió en que el gobierno provincial atraviesa una crisis institucional por el narcoescándalo. Afirmó que la “droga entra en Córdoba con absoluta facilidad” y le pidió a la administración delasotista que empiece por “desmantelar las pistas clandestinas, que saben donde están”.
En referencia a la investigación del fiscal Senestrari y la detención de policías sospechados de vinculaciones con el narcotráfico, Fonseca le recriminó al gobierno, interrogándose: “¿El gobierno puede no saber lo que hacían sus subordinados?”.
Por parte de la bancada radical, su presidente Eduardo Yuni reclamó que en materia de seguridad “hay un gran vacío de información”, no pudiendo conocer si es que existe algún plan para combatir el delito.
“Queremos saber si hay un plan estratégico provincial de seguridad”, destacó Yuni y, en ese sentido, le apuntó a la ministra Monteoliva, señalando que mantiene bajo perfil y que ni siquiera habla con los medios.
“Requerimos que se suministre la información que necesitamos para debatir sobre un plan de seguridad ciudadana serio, público y eficiente para la prevención y el control del delito organizado, y que ello se haga en el marco de esta Legislatura y con la presencia de los responsables del Ministerio de Seguridad”, concluyó el presidente del bloque radical.
Desde el bloque unipersonal de Encuentro Vecinal Córdoba, el parlamentario Aurelio García Elorrio, pidió reabrir el diálogo político institucional para trabajar en acciones que apunten a dos ejes concretos, el de la oferta y el de la demanda de la droga.
“Acá se hace todo para que la droga pase”, criticó con dureza al gobierno provincial y nacional, quien viene denunciando esta situación desde hace varios años. En detalle, precisó que Córdoba es una de las cinco rutas más famosas por donde pasa la cocaína, hay ausencia de radares y que la Fuerza Aérea “no podría interceptar absolutamente nada”.
Como era de esperarse, aduciendo que no hay crisis institucional, el bloque de la mayoría en la Unicameral, defendió la gestión del gobernador De la Sota. El presidente de la bancada, Sergio Busso manifestó que el gobierno no elude su responsabilidad de combatir el narcotráfico y, en ese sentido, declaró que se avanzará en la discusión parlamentaria para “encontrar las respuestas que la ciudadanía espera”.
Antes de anunciar que la ministra de Seguridad y su equipo, comparecerán a la Legislatura, en las próximas semanas, Busso calificó de mentiras y calumnias las críticas -sobre todo del juecismo- considerando que la gente los castigó, sacando la menor cantidad de votos en las elecciones.
Cruce oficialismo y radicalismo
Hubo un momento ríspido del debate protagonizado por los legisladores Yuni (UCR) y Busso (UPC), a causa del narcoescándalo.
El parlamentario radical afirmó: “No pretendemos réditos mezquinos de hechos que, como los presentes, tienen una gravedad institucional sin precedentes en la provincia y de un tema que, como la seguridad, nos preocupa a todos y que nos convoca a todos los cordobeses para lograr soluciones”.
La afirmación, reiterada por la oposición en varios pasajes del debate, de que en Córdoba hay una “crisis institucional” por el narcoescándalo, molestaron al oficialismo y fue entonces, cuando el legislador Busso le recordó al radicalismo que durante su gestión de gobierno se produjo el asesinato del senador Regino Maders.
Indemnizaciones empleados contratados
Por unanimidad se aprobó el proyecto de ley impulsado por el legislador José Pihen, tendiente a mejorar el régimen indemnizatorio del personal contratado (administración pública y equipos de salud) por el Estado provincial en los casos de finalización de la relación laboral de forma anticipada y sin causa.
Durante el tratamiento de la iniciativa, estuvieron presentes en las gradas del recinto, integrantes del Sindicato de Empleados Públicos (SEP), los cuales, al inicio de la sesión, aplaudieron a Dante Heredia cuando ocupó su banca.
El retorno de Heredia
El ex ministro de Transporte, luego de su licencia, que lo mantuvo alejado de la política, se reincorporó al pleno legislativo y ocupó su banca de legislador titular. Fue un hecho que no paso inadvertido, pero Heredia se encargó de minimizar las expectativas, manteniendo un bajo perfil y sin dar declaraciones a la prensa.
Cabe recordar que Heredia, renunció a la cartera de Transporte y, luego pidió licencia en la Legislatura, para ponerse a disposición de la justicia y ejercer su defensa, ante la denuncia de coima por parte de un estrecho colaborador suyo en la empresa “estatizada” Caminos de las Sierras. La justicia archivó la causa en donde fue investigado sin haber recibido imputación.