Córdoba. A las presentaciones efectuadas por el Frente de Izquierda (FIT) pidiendo abrir las urnas de las 2.300 actas observadas, la Junta Electoral Nacional (JEN) por mayoría (dos votos contra uno) resolvió rechazar el planteo de la izquierda, que viene sosteniendo que hubo “fraude” y “el robo” de la novena banca de diputados nacionales. Se destacó el voto disidente del juez federal Luis Rueda.
La resolución de la JEN con los votos del juez federal Ricardo Bustos Fierros y del presidente del TSJ, Carlos García Allocco determinó “no hacer lugar a las impugnaciones efectuadas por los apoderados de la Alianza Frente de Izquierda y de los Trabajadores, fundadas en la existencia de votos nulos, respecto de las actas” observadas por la fuerza política.
En ese sentido, rechazó “la solicitud de apertura de urnas, debiendo estarse en definitiva los guarismos consignados en las respectivas actas”.
De la resolución se destacó el voto en disidencia y los fundamentos del presidente del órgano electoral, el juez federal Luis Rueda.
Sobre la comunicación a los presidentes de mesa de la resolución N° 17, dando como válidos los votos de las PASO detectados en mesas de Capital e interior provincial, Rueda consideró que la Junta “debió subsanar la irregularidad referenciada” a los fines de “evitar que el elector pueda ver frustrada o tergiversada su opción electoral para el supuesto de que su voto fuese anulado a la hora del escrutinio de mesa”.
Además, señaló que a pesar de la más amplia difusión de dicha resolución, intentando que la totalidad de mesas escrutadas estuviesen anoticiadas, “en ninguna parte de las actuaciones comiciales consta que ello haya ocurrido”.
“Resulta imposible que no obstante el notable nivel alcanzado en la estructura y nivel de organización de los comicios del 27 de octubre, la comunicación hubiese llegado a tiempo a la totalidad de las casi 8.000 mesas de la provincia e, incluso, a un numero sensiblemente menor inferior de las mismas”, argumentó Rueda.
Respeto a la opción electoral
También, el presidente de la JEN, dejó constancia en sus fundamentos, que desde “el punto de vista estrictamente ‘lógico’, no han existido en los comicios del pasado 27 de octubre los evidentes errores de hecho descriptos en la norma legal”.
Atento a ello, Rueda puntualizó en dos argumentos de orden práctico sobre el acto comicial. En el primero, destacó el derecho del elector, que en el marco de la incertidumbre producto de lo acontecido, “no tiene hasta el momento posibilidad alguna de saber si se respetó su opción electoral”.
Por eso, su pronunciamiento apuntó a que “no existe posibilidad alguna de saber cuál fue el resultado de dicha voluntad si no se procede al recuento total de las urnas correspondientes a las actas observadas”.
El cual, se advierte en la parte resolutiva del dictamen, no prevaleció por sobre las posturas de los otros dos miembros de la JEN, esto imposibilitó no sólo dar una respuesta positiva al FIT, sino también a los ciudadanos que exigen la transparencia necesaria para que quienes asuman como representantes en la Cámara de Diputados, lo hagan sin visos de ilegitimidad por una maniobra fraudulenta.
Desde el Frente de Izquierda confirmaron que se apelará la medida y que irán “hasta las últimas consecuencias en todos los órdenes”. A la apelación, se sumarán otras acciones, nueva marcha la semana que viene en Córdoba y se nacionalizará la lucha en Buenos Aires.