PyMEs: Relanzan plan de crédito fiscal para capacitación

capacitación para pymesNacionales. El instrumento ya está disponible para que las PyMEs de todo el país puedan aumentar su competitividad a través de la capacitación de sus recursos humanos, afirmaron desde el ministerio de Industria, a cargo de Débora Giorgi.

La modalidad permite que las empresas financien la capacitación recibiendo un reintegro de gastos a través de un bono de crédito fiscal aplicable al pago de impuestos nacionales, informaron en un comunicado.

Podrán ceder en concepto de capacitación hasta el 8‰ del monto total que hayan destinado al pago de salarios (masa salarial) en los 12 meses previos a la presentación de su proyecto en el programa Crédito Fiscal de la cartera productiva, sin exceder el límite de $60.000 por empresa beneficiaria.

La convocatoria está abierta para empresas cuya actividad principal sea industrial, de acuerdo con el nomenclador de actividades de la AFIP.

Por otra parte, se puso en marcha nuevamente la modalidad Crédito Fiscal para la financiación de centros de formación en Agencias de Desarrollo y Parques Industriales.

Esto permite financiar la construcción o adecuación de centros de formación, investigación y desarrollo en parques industriales y agencias pyme.

A su vez cubre gastos en el equipamiento de los centros como la adquisición de PC, proyectores, software de capacitación, tecnologías de comunicación y streaming para videoconferencias, escritorios, sillas y sistemas de audio y video, entre otros.

PyMEs en la década k

pymesMás de un tercio de las pymes argentinas surgieron en la última década, aseguró el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Horario Roura, al destacar «la potencia y efectividad de las políticas de industrialización» de la actual gestión.

El funcionario disertó sobre las «Condiciones Productivas de las PyMEs para el Desarrollo Argentino» en el Centro Estratégico para el Crecimiento y Desarrollo Argentino (CECREDA).

Roura detalló que actualmente en el país hay unas 603.000 pymes (10 por ciento de ellas industriales), de las cuales más de 229.000 se crearon en la última década y, en conjunto, representan el 60 por ciento del empleo y el 45 por ciento de las ventas totales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *