Córdoba. En el marco del encuentro internacional del sector de la industria alimentaria, realizado el fin de semana, en FORJA Centro de Eventos, que reunió a más de 100 empresas de Buenos Aires, Santa Fe y la provincia mediterránea, el Colegio de Nutricionistas de de Córdoba y el Colegio Profesional de Licenciados y Técnicos Universitarios en Química Industrial e Industrias Alimenticias presentaron el “Portal Web Córdoba Alimentaria”.
El presidente de la UIC, Ercole Felippa y el Director Ejecutivo, Fernando Sibilla, se interiorizaron en el Portal, como así también, aquellos visitantes que se hicieron presentes en el stand que se dispuso en la exposición de productos, servicios y tecnología de este sector productivo.
El portal generará una base de datos confiable y verificada de información nutricional de productos alimentarios locales que se obtendrá de los Rotulados Nutricionales de los productos, brindados por las empresas elaboradoras; y verificados en góndola por un Equipo Técnico de Trabajo integrado por Colegiados de ambas Instituciones.
Este servicio podrá ser utilizarlo por los profesionales y las empresas como herramienta de información de interés, comunicación y educación alimentaria a la población.
También, se promocionarán políticas de calidad de las empresas elaboradoras, lanzamiento de nuevos productos y se informarán los lugares de venta de los productos publicados.
El portal poseerá diferentes motores de búsqueda para que el usuario -ya sea industrial, profesional o consumidor- pueda acceder al producto que necesita por categorías como por ejemplo, alimentos ricos en lípidos; libres de sodio, reducidos en azúcares o libres de ella, entre otros.
“El proyecto tiene inicialmente un alcance local circunscripto a la provincia de Córdoba y a las empresas elaboradoras de alimentos ubicadas en esta región; no se descarta una segunda etapa donde pueda abrirse esta base de datos a otras provincias o a productos que se comercialicen en Córdoba pero que sean fabricados en otros lugares”, manifestaron Liliana Barbero (presidente Colegio de Nutricionistas) y Roberto Ambühl (titular del Colegio profesional que nuclea a los químicos industriales).
A su vez, precisaron que “se buscará abarcar la mayor cantidad de empresas locales posibles, particularmente las pymes locales”.
Cabe destacar que el proyecto «Córdoba Alimentaria» es un trabajo que vienen llevando a cabo en forma conjunta ambos colegios profesionales dentro del Programa Córdoba Innovadora Intersectorial, cofinanciado por la ADEC, con fondos del BID y del FOMIN.